Más Información

Esto es lo que sabemos del caso de Érick, el niño muerto en la Academia Militar Ollin; tenía sólo 13 años

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Buscadoras hacen vigilia por sus compañeras asesinadas; necesario apoyo internacional contra crisis de desaparecidos, dicen
"Sandra ya está en casa, pero ni como soñábamos", manifestó esta tarde la familia de la activista Sandra Domínguez Martínez, tras darse a conocer que fue encontrada muerta junto con su esposo Alexander Hernández Hernández, en un rancho de estado de Veracruz.
En conferencia de prensa, la familia señaló que el caso de Sandra es un reflejo doloroso y contundente de la realidad que enfrentamos en el país, en donde, sin la exigencia de la sociedad, no hay compromiso real del Estado para la búsqueda de las personas desaparecidas.
La activista y su esposo se encontraban desaparecidos desde octubre de 2024, y el hallazgo de sus cuerpos inhumados clandestinamente en una propiedad de un grupo del crimen organizado, según la Fiscalía General de Oaxaca, ocurrió el pasado 24 de abril de 2025.
Lee también Escobedo busca fortalecer equipo de policía de proximidad; anuncian inversión y campaña de reclutamiento
"Después de 206 días de angustia, de noches interminables y de una lucha incansable para exigir su regreso, hoy con el corazón desgarrado, confirmamos que hemos encontrado a Sandra. No fue el final que soñamos, pero al fin descansará entre quienes la amamos profundamente", comentaron.
La familia de Sandra afirmó que no sólo fue una víctima de "este sistema de violencia e impunidad" y que será siempre reconocida como una defensora incansable.
"Como mujer ayuuk, abrazó la defensa de su pueblo y de todas las mujeres indígenas que sufrían violencias o discriminación. Cuando alguna mujer acudía a ella en busca de ayuda, Sandra siempre respondía. Nunca dudó en acompañar, en sostener, en alzar la voz donde otros callaban. Su lucha no era solo desde las palabras, sino desde los actos de amor, solidaridad y coraje".
Lee también Militares tienen enfrentamiento armado en Sinaloa; reportan un muerto y dos heridos
También destacó que la activista denunció con valentía la participación de funcionarios locales y estatales en grupos de WhatsApp donde se difundían imágenes de mujeres indígenas en situaciones de vulnerabilidad.
"Exhibió lo que muchos intentaron ocultar. Levantó su voz por la dignidad de todas, poniendo su propia vida en riesgo. Hoy más que nunca, honramos su lucha. Honramos su valentía, su fuerza, su amor por su pueblo y por sus hermanas".
La familia agradeció a las organizaciones de la sociedad civil que se pronunciaron para exigir su presentación con vida, así como a los esfuerzo colaborativos "entre CNI, CONASE, SEDENA, MARINA Y FGO, ya que sin dicha coordinación no hubiera sido posible su hallazgo".
Pero recalcó que las búsquedas no avanzan solas; "la omisión institucional también mata. La indiferencia es otra forma de violencia".