Hoy 1 de septiembre, la presidenta presentará su Primer Informe de Gobierno, en el que destacan 10 acciones en sus primeros 11 meses al frente del Poder Ejecutivo Federal, como lograr la disminución en 25.8% de los homicidios dolosos, la reducción de la pobreza, el apoyo a los sectores más necesitados y la generación récord de empleos, así como el fortalecimiento de la economía mexicana en medio de la imposiciónde por parte de Estados Unidos.

En 11 meses de gobierno, la Presidenta ha fortalecido la creación de más espacios en escuelas y la construcción de viviendas de interés social para los sectores con menos ingresos.

Destaca también el apoyo del gobierno a los millones de mexicanos que viven en Estados Unidos para hacer frente a las políticas antimigrantes que impulsa el gobierno de Donald Trump.

Lee también

Baja en homicidios y pobreza

La presidenta Sheinbaum Pardo señala que gracias a la coordinación entre el gabinete de seguridad federal, las autoridades estatales, el fortalecimiento de la Guardia Nacional y la atención a las causas que originan la violencia, se ha logrado una reducción de 25.8% de los homicidios dolosos con respecto a septiembre del año pasado.

La Mandataria federal resalta la reducción “histórica” en los niveles de pobreza del país, pues el Inegi reporta que entre 2018 y 2024 más de 13 millones de personas dejaron esta condición.

Este descenso en la pobreza ha sido señalado por la Titular del Ejecutivo federal como una hazaña de la Cuarta Transformación, y como prueba de que su modelo económico funciona.

Lee también

Como emblema del llamado “segundo piso de la transformación”, el gobierno federal habrá invertido casi un billón de pesos en programas sociales y pensiones para más de 30 millones de personas en todo el país, lo que significa que 82% de las familias mexicanas reciben presupuesto directo a través de los Programas para el Bienestar.

Además, destaca la creación de la Pensión Mujeres Bienestar, y la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina.

Cifra récord en empleos

En la generación de empleos, la presidenta Sheinbaum Pardo enfatiza que en México se registra una cifra récord con más de 23 millones de empleos, mientras que por primera vez se formalizaron ante el IMSS a 1.2 millones de trabajadores en plataformas digitales.

El documento subraya que bajo su administración se impulsa la construcción de más de 3 mil kilómetros de vías para pasajeros en todo el país.

Lee también

En materia de infraestructura hospitalaria, la presidenta Sheinbaum Pardo hace hincapie en que se terminó la construcción de 31 hospitales y se iniciaron otros 20, se culminaron 12 centros de salud y se están equipando 256 quirófanos.

Asimismo, se impulsó el programa Salud Casa por Casa, que acerca la prevención y atención oportuna para personas adultas mayores.

Más espacios en escuelas y viviendas dignas

En cuanto a materia de vivienda, la Jefa del Poder Ejecutivo Federal destaca el impulso al programa para disminuir o eliminar créditos de Infonavit y Fovissste para 5 millones de personas, así como la construcción de 200 mil viviendas dignas para familias mexicanas que ganan entre uno y dos salarios mínimos.

En educación, el gobierno federal implementa el nuevo modelo de bachillerato y se ampliaron los espacios para estudiantes en dicho nivel educativo, por lo que, sólo durante septiembre, se sumarán 38 mil lugares nuevos. También se creó la Universidad Rosario Castellanos, que ya cuenta con 77 mil estudiantes.

Lee también

Inversión extranjera directa

Para hacer frente a las políticas arancelarias de Estados Unidos, el gobierno federal impulsa el Plan México, que busca disminuir la pobreza y la desigualdad, y en el que se contempla un portafolio de inversiones por cerca de 298 mil millones de dólares.

En inversión extranjera directa, la presidenta Sheinbaum Pardo presume que han llegado a México este año 34 mil millones de dólares, un incremento de 10% con respecto al año pasado.

Google News