Más Información

Inspectores de Profepa clausuran ejido Mesatunich, en Yucatán; comunidades menonitas han devastado 147 hectáreas de selva

Colectivos exigen justicia por madre buscadora Karina Juárez; reprochan al gobierno zacatecano haber informado del asesinato sin que cuerpo esté identificado
La Secretaría de Gobernación informó que la “mayoría” de los integrantes de la caravana migrante que se encuentra en la Ciudad de México, rechazaron las medidas de protección internacional, como es la de refugio.
Además de “declinar” adherirse al programa de carácter temporal ofrecido por el gobierno federal, el cual permite permanecer en territorio nacional y acceder a servicios médicos, educativos, e incluso, a un empleo temporal.
La dependencia federal sostuvo que a través del Instituto Nacional de Migración (INM), de manera oportuna les habló a los centroamericanos sobre los requisitos de ley para ingresar de manera ordenada y segura a México, para así contar con las medidas de protección que otorga el Estado mexicano.
cetn