En la primera mitad de noviembre, el centro de la Ciudad de México se convirtió en escenario de dos marchas ciudadanas , ambas autoproclamadas de la Z.

La primera se realizó el pasado sábado 8 de noviembre desde El Ángel de la Independencia hasta el Hemiciclo de Juárez , donde jóvenes exigieron cese a la violencia e inseguridad en el país.

La segunda ocurrió ayer, sábado 15, junto al Movimiento del Sombrero , que ha adquirido mayor fuerza desde el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo , crimen que provocó indignación colectiva y movilizaciones masivas en diferentes estados de la República.

Pese a las diferencias ideológicas, de edad y de demandas, ambas marchas compartieron un mismo símbolo: la Jolly Roger , una bandera enarbolada por los Sombreros de Paja , protagonistas del anime One Piece del mangaka japonés Eiichiro Oda .

Primera marcha Generación Z, entre banderas de Palestina

En la primera protesta, conformada principalmente por jóvenes veinteañeros y treintañeros, además de la bandera de Luffy , protagonista de One Piece , los participantes izaron con orgullo la bandera de Palestina , para manifestar su rechazo a la escalada bélica del gobierno israelí del primer ministro Benjamín Netanyahu.

“Fuera yanquis de América Latina; fuera sionistas de Palestina”, fue una consigna frecuente entre los jóvenes, quienes exigieron un alto a la violencia e inseguridad y un cese a la gentrificación, fenómeno que ha desplazado a la gente de distintas colonias y ha encarecido el costo de viviendas en distintas zonas de la capital.

Durante la caminata, se aclamaron consignas a favor de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Además, cientos de participantes insistieron en deslindarse de la convocada para el 15 de noviembre, al considerar un sesgo partidista tras el respaldo de personajes políticos de oposición como Alito Moreno y Ricardo Anaya.

Entre los organizadores que participaron, se encuentran el Centro de Estudios Anticomunistas, el Frente por la Vivienda Joven y el Frente Nacional “Yo por las 40 Horas”, entre otros.

Aproximadamente a las 13:00 horas, los asistentes arribaron a Eje Central y Avenida 5 de Mayo, donde fueron encapsulados por elementos de la policía capitalina, impidiéndoles el paso hacia el .

Entre los carteles, hubo uno que simulaba las fichas de búsqueda de One Piece, cuando se ofrece una recompensa millonaria por piratas bajo la leyenda “Dead or Alive (Vivo o Muerto)” por su entrega. Sin embargo, la peculiaridad es que llevaba la imagen del empresario dueño de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego , a quien le reprochaban su deuda con el fisco y exigían “ya paga”.

Segunda marcha Generación Z, pocos jóvenes y en contra de Morena

La marcha del 15 de noviembre, a diferencia de la primera movilización, tuvo poca participación juvenil. En su mayoría, acudieron personas adultas y adultas mayores , que expresaron su inconformidad con el gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo .

Sin un liderazgo visible, asistieron personajes políticos como Guadalupe Acosta Naranjo y el exsenador Emilio Álvarez Icaza , ambos integrantes del Frente Cívico Nacional .

Respaldada y promovida por el expresidente Vicente Fox , la movilización se caracterizó por una exigencia a la revocación de mandato, para destituir a la actual mandataria federal de .

El reclamo, sin embargo, también alcanzó al expresidente tabasqueño Andrés Manuel López Obrador , pues había carteles con su cara y la leyenda “el error más grande de México”.

Asimismo, se aglutinó a integrantes del Movimiento del Sombrero , llegados desde Michoacán, para exigir justicia por el homicidio de Carlos Manzo bajo el lema “no murió, el gobierno lo mató”.

Marcha del 15 de noviembre registra hechos violentos en el Zócalo

En la marcha del 15 de noviembre se registró una fuerte agresión entre policías y manifestantes que derribaron las vallas que resguardaban las inmediaciones del Palacio Nacional .

Con escudos y piedras, elementos de seguridad agredieron básicamente a jóvenes que se manifestaron en la plancha del Zócalo capitalino , quienes terminaron heridos y fueron auxiliados por médicos que también marcharon y personal del ERUM.

Después del derribo de vallas, los policías persiguieron y golpearon a los protestantes. En cuestión de minutos, los efectivos obligaron a las personas a retirarse del lugar y replegaron a los últimos ciudadanos.

La marcha registró aproximadamente 17 mil personas, de acuerdo con el Gobierno capitalino , y dejó un saldo de 120 personas lesionadas (100 de ellas policías) y 20 detenidos.

La similitud: piden un alto a la violencia

A pesar de las diferencias, ambas marchas compartieron un punto en común: exigieron un freno a la violencia en el país .

Aunque las demandas fueron considerablemente opuestas, las dos agrupaciones ciudadanas pidieron al partido en el poder robustecer la seguridad en el país, atender causas como las de las madres buscadoras y frenar la corrupción en los tres niveles de gobierno .

Google News

[Publicidad]