[Publicidad]
En septiembre pasado, 63% de la población de 18 años y más residente en las principales localidades del país, consideró que es inseguro vivir en su ciudad, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicados por el Inegi.
Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con el 58.6% reportado en septiembre de 2024; sin embargo, no representa un cambio significativo en relación con el 63.2% de junio de 2025, su nivel más alto desde diciembre de 2022.
Por género, la percepción de inseguridad fue mayor entre las mujeres con una tasa de 68.2%, contra el 56.7% de los hombres.
Lee también Aumentan las ventas al menudeo en agosto y ligan cuatro meses al alza
De las 91 localidades evaluadas por el Inegi, 33 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a septiembre del año pasado: 4 con reducciones y 29 con incrementos.
En septiembre de 2025, de la población de 18 años y más, residente en las áreas urbanas de interés, 34.0 % consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal. Foto: Especial
Culiacán, Irapuato, Chilpancingo y Ecatepec, consideradas las más inseguras
Las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas adultas que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron: Culiacán, con 88.3%; Irapuato, con 88.2%; Chilpancingo, con 86.3%; Ecatepec, con 84.4% y Cuernavaca, con 84.2%.
En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, con 8.9%; Piedras Negras, con 15.0%; Benito Juárez, con 15.6%; Los Mochis, con 19.2% y San Nicolás de los Garza, con 22.4%.
Lee también Desacelera inflación anual a 3.63% en la primera mitad de octubre, luego de hilar cuatro quincenas al alza
En septiembre de 2025, de la población de 18 años y más, residente en las áreas urbanas de interés, 34.0 % consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; mientras que 23.9 % de la población refirió que la situación empeorará.
Por el contrario, 16.3 % de la población mencionada dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien y 24.9 % manifestó que mejorará.
[Publicidad]
Más información

Nación
Ceci Flores invita a Noroña a unirse a búsqueda en Sinaloa; "no necesita ir tan lejos para quitarse esas ganas de ayudar"

Nación
Percepción de inseguridad sigue alta entre la población adulta, reporta Inegi

Nación
Vacuna Patria, fracaso de Álvarez-Buylla
Nación
13 denuncian extorsión y firman sentencia de muerte