El expresidente nunca quiso gobernar, sino que dejó el país en manos de sus secretarios de Estado Luis Videgaray y Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró la maestra Elba EstherGordillo durante su participación en el documental “PRI: Crónica del fin”.

De acuerdo con la exlíder sindical, Peña fue víctima del propio Peña porque, afirmó, simple y llanamente no estaba preparado para ser Presidente de la República.

“No quiso gobernar. Dejó el país en manos de Videgaray y en manos de Miguel (Ángel Osorio Chong). Y ambos querían ser presidentes”, fueron las palabras de Elba Esther Gordillo sobre las aspiraciones políticas de los dos priistas.

Lee también

Enrique Peña Nieto, entonces gobernador del Estado de México y Elba Esther Gordillo, lideresa vitalicia del SNTE el 1 de diciembre de 2010. Foto: Archivo/ EL UNIVERSAL
Enrique Peña Nieto, entonces gobernador del Estado de México y Elba Esther Gordillo, lideresa vitalicia del SNTE el 1 de diciembre de 2010. Foto: Archivo/ EL UNIVERSAL

PRI: Crónica del fin” retrata el auge y la debacle del gobierno de Peña Nieto

La serie documental, escrita y dirigida por la periodista Denise Maerker, retrata en su episodio cinco, titulado “El regreso y la parodia 2000 - 2024” el renacimiento de un priismo debilitado después de la transición democrática del 2000, cuando el panista Vicente Fox Quesada llegó a la titularidad del Ejecutivo.

Durante este capítulo, se muestra cómo un , entonces gobernador del Estado de México, comienza a forjar una ruta política presidenciable a través de la construcción de una “candidatura de novela” por su matrimonio con la actriz Angélica RiveraLa Gaviota”.

“Me encantó hacer campaña. La disfruté muchísimo. Rompí todos los protocolos. Me encantaba meterme con la gente, entregarme a la gente, abrazar a la gente, sentirme abrazado, apapachado. Yo digo que era mucho más de estar en contacto con la gente y muy poco del mitin político”, dice el propio expresidente durante el documental.

Lee también

Incluso, se muestra a un Andrés Manuel López Obrador opositor que denuncia, en un evento político del PRD del 2012, que “como ya no tiene levadura el PAN, ahora están inflando un merengue que es Peña Nieto”.

Enrique Peña era un candidato formidable. Francamente no me sorprendió el desempeño y el resultado de su elección”, reconoce Carlos Salinas de Gortari en la docuserie.

Sin embargo, Beatriz Paredes, expresidenta del PRI, admite que tras el triunfo, el entusiasmo de la victoria llevó al partido a no ser analítico e ignorar factores esenciales que construyeron el éxito electoral.

Según “PRI: Crónica del fin”, el peñismo estuvo plagado de escándalos de corrupción, gasolinazos y frivolidad que, eventualmente, mermaron la confianza ciudadana hacia el Revolucionario Institucional y afianzaron, de nuevo, un fracaso en los comicios de 2018.

Lee también

“No pensé en la continuidad del proyecto”: Peña Nieto

De acuerdo con el propio Enrique Peña Nieto, durante su sexenio jamás pensó en la continuidad del proyecto, ya que, aseveró, al momento de la sucesión “simplemente piensas en quién puede, eventualmente competir y ganar”.

Esta decisión, según Beatriz Paredes, fue errónea, porque “tenía que pensar, desde el principio de su gobierno, cómo ir construyendo opciones de sucesión”.

En el documental, Miguel Ángel Osorio Chong reconoció que, tras la victoria de Peña Nieto, él estaba convencido de que “había PRI para mucho más tiempo” y que iban a gobernar durante varios sexenios más.

Lee también

Además, Osorio Chong recordó una reforma en agosto de 2017, en Campeche, donde el priismo se abrió a candidaturas externas al partido. Desde ese momento, se dio cuenta de que “muy posiblemente no se iba a hacer una definición” por su persona.

El representante del PRI, entonces, fue José Antonio Meade, quien se había desempeñado como secretario de Hacienda durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y perdió ante la coalición liderada por .

Google News