[Publicidad]
CDMX.- La Secretaría de Relaciones Exteriores(SRE) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos firmaron un acuerdo de asesoría y asistencia técnica para la Comisión de la Verdad en el Caso Ayotzinapa.
En el evento, realizado en la Cancillería mexicana, estuvieron presentes los titulares de la SRE, Marcelo Ebrard; de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet y la Subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Martha Delgado.
Durante su intervención, el canciller Marcelo Ebrard destacó que la trascendencia del caso Iguala seguramente hizo posible el cambio de régimen en México y que encontrar la verdad y justicia para las víctimas de los hechos ocurridos 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
“El caso que hoy nos congrega ha sido y es la principal preocupación del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador por la inmensa trascendencia y los significados que tiene para la vida pública mexicana, muy seguramente no sería posible un cambio de régimen en México.
“Más que en reformas constitucionales y legales estamos pensando en la verdad y la justicia”, afirmó el canciller.
La alta Comisionada de las Naciones Unidas, Michel Bachelet, reconoció la voluntad del gobierno mexicano para iniciar una nueva etapa en el caso Ayotzinapa que permita superar los cuestionamientos nacionales e internacionales sobre la investigación realizada por la extinta Procuraduría General de la República.
[Publicidad]
Más información

Nación
Convocan a lectura de poesía para protestar contra dichos misóginos de Taibo II

Nación
Desde Dubái, Noroña señala que Adán Augusto paró en seco intrigas por su viaje a Palestina; “muy agradecido”, expresa

Nación
Pemex: contamina y no repara los daños en el 86% de los casos

Nación
Ceci Flores invita a Noroña a unirse a búsqueda en Sinaloa; "no necesita ir tan lejos para quitarse esas ganas de ayudar"



