[Publicidad]
En México se observa un crecimiento sostenido de sobrepeso y obesidad en todos los grupos de población, lo cual afecta las posibilidades de desarrollo del país, alertó Agustín Rojas Martínez, académico del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.
“En mis investigaciones he encontrado que este es un problema que tiene como punto de partida el TLCAN en la década de 1990, cuando se realizan cambios en los patrones de consumo, y hay una transformación de la oferta alimentaria”, explicó.
Dijo que la llamada economía abierta, denominada neoliberal, transformó las formas productivas y la alimentación pasó de ser de tipo agropecuario, de consumo directo y regional y de compras en el mercado a industrializada.
Lee también: Sader publica acuerdo para mejorar Campaña Nacional contra Tuberculosis Bovina; busca erradicar enfermedad
Los ultraprocesados y la comida rápida son, incluso, más baratos, de fácil acceso y ágil consumo, aunque de peor calidad. Los consumidores los tuvieron disponibles sin necesidad de prepararlos y pudieron comerlos fuera de casa de manera inmediata, abundó Rojas Martínez.
En ese sentido, aseveró, medidas como el etiquetado no tendrán el efecto deseado porque no considera otros factores.
[Publicidad]
Más información

Nación
Desde Dubái, Noroña señala que Adán Augusto paró en seco intrigas por su viaje a Palestina; “muy agradecido”, expresa

Nación
Pemex: contamina y no repara los daños en el 86% de los casos

Nación
Ceci Flores invita a Noroña a unirse a búsqueda en Sinaloa; "no necesita ir tan lejos para quitarse esas ganas de ayudar"

Nación
Percepción de inseguridad sigue alta entre la población adulta, reporta Inegi


