Después de 738 días en cautiverio por Hamas, Matan Zangauker fue puesto en libertad. El hombre, pareja de la mexicana-israelí Ilana Gritzewsky, pasó dos años como rehén en la , desde el ataque del 7 de octubre de 2023.

La semanada pasada, la embajadora de Israel en México, Etna Kranz Neiger, indicó que Zangauker sería liberado “gracias a la entrada en vigor del acuerdo de alto al fuego impulsado por , presidente de Estados Unidos”.

Este lunes 13 de octubre, 20 rehenes israelíes fueron liberados con vida en Gaza, y sus familiares y amigos se reencontraron con ellos tras el cautiverio.

Lee también

“Eres una marioneta, rogaba a los terroristas que no me violaran”; el duro relato de Ilana Gritzewsky, la mexicana-israelí secuestrada por Hamás. Foto: Especial
“Eres una marioneta, rogaba a los terroristas que no me violaran”; el duro relato de Ilana Gritzewsky, la mexicana-israelí secuestrada por Hamás. Foto: Especial

Einav Zangauker e Ilana Gritzewsky, rehenes de Hamas

Matan e Iliana fueron secuestrados en su hogar en el kibutz Nir Oz, durante un ataque perpetrado por Hamas. Ese día, 251 personas más fueron tomadas como rehenes y llevadas a Gaza, mientras que 104 perdieron la vida.

Algunos regresaron a Israel en treguas anteriores, pero 47 continuaban retenidos en territorio palestino; sólo 20 seguían con vida.

Ilana Gritzewsky fue liberada a los 55 días el 30 de noviembre de 2023 debido a la mediación de Qatar. La entonces secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, agradeció al gobierno de Qatar por su “invaluable mediación”.

Lee también

“Con enorme alegría informo que Ilana Gritzewsky, una de las dos retenidas en Gaza, fue liberada hoy. Agradezco también al Centro Nacional de Inteligencia de México por la excelente coordinación con la SRE en este proceso”, publicó Bárcena.

Casi un año después, el 6 de octubre de 2024, la mexicana-israelí declaró en una entrevista difundida por Enlace Judío que “el infierno no ha terminado” para ella, al sufrir aún tortura física y psicológica.

La joven narró que llegó en 2009 a con un programa “en el que se vienen los adolescentes antes de los padres”. Y añadió que se desempeñó como combatiente en el escuadrón médico, conductora de ambulancia, paramédica y, tras terminar el ejército, fue siete años jefa de seguridad.

Lee también

Recordó que después de terminar el periodo de seguridad, fue directora de cbd en marihuana medicinal, siendo así como llegó a Nir Oz.

“Llegué a Nir Oz hace casi tres años. Ahí fue cuando conocí a mi novio. Estuvimos año y medio y el 7 de octubre nuestras vidas cambiaron”, dijo.

Con un cartel con la foto de su pareja, Matan Zangauker, quien se encuentra secuestrado por Hamas, Ilana Gritzewsky (izquierda) y su madre, Einav Zangauker, llegan a una ceremonia de boda simbólica en la plaza de los rehenes en Tel Aviv, Israel, el domingo 17 de agosto de 2025. Foto: AP
Con un cartel con la foto de su pareja, Matan Zangauker, quien se encuentra secuestrado por Hamas, Ilana Gritzewsky (izquierda) y su madre, Einav Zangauker, llegan a una ceremonia de boda simbólica en la plaza de los rehenes en Tel Aviv, Israel, el domingo 17 de agosto de 2025. Foto: AP

“Las alarmas eran otras y entendimos que algo no estaba bien”

De acuerdo con la mexicana-israelí, aquel 7 de octubre del secuestro “las alarmas eran una tras otra y entendimos que algo no estaba bien”.

Narró que entraron a su domicilio, por lo que, con esfuerzo, logró hacer que el perro no ladrara para que los perpetradores pensaran que no había nadie, “hasta que lograron abrirnos la puerta del refugio”.

Matan Zangauker, su novio, le pidió abrir la ventana y, si no había nadie, saltar para escapar.

Lee también

“Abrí la ventana, no había nadie, brinqué, luego mi perro y Matan, mi novio. Empezamos a correr juntos hasta que nos separamos. Llegué y vi un punto que todos los terroristas estaban alrededor y que no importaba a dónde corriera, no iba a tener forma de salvarme”, contó.

Según su testimonio, le jalaron el cabello, la arrastraron, golpearon y aventaron contra una pared, para amenazarla con armas y granadas.

“Pensé que me iban a violar, querían que les abriera el teléfono porque iban a grabar. Les supliqué, les dije que era mexicana, que sólo estaba ahí para trabajar. Pero no les importó. Hasta que llegó alguien, me jaló del cabello y me jaló hasta la moto”, agregó.

Lee también

En su incertidumbre, declaró que no sabía qué le había pasado a Matan, si es que seguía vivo o lo habían matado.

“La tortura sigue porque sé lo que están pasando todos los secuestrados que siguen ahí. Mi novio sigue ahí, mis amigos siguen ahí y el no saber si van a salir vivos o si los van a matar. Si están bien, qué esta comiendo. Si ve el sol, si sabe qué día es”, expresó.

La embajada israelí en México celebró que Matan Zangauker fue puesto el libertad. Foto: Especial
La embajada israelí en México celebró que Matan Zangauker fue puesto el libertad. Foto: Especial

La boda simbólica entre Ilana Gritzewsky y Matan Zangauker, cuando él aún era rehén de Hamás

El pasado 17 de agosto de 2025, la mexicana Ilana Gritzewsky celebró una boda simbólica en la denominada Plaza de los Rehenesen Tel Aviv, con su novio Matan Zangauker, quien aún continuaba cautivo en la .

Acompañada de su suegra, Einav Zangauker, acudió vestida de blanco y declaró que lucharía por su pareja “hasta que regrese”.

Matan, mis caireles, mi amado, te amo. Lucho por ti hasta que regreses. Hasta que tú y todos los rehenes regresen. Te devolveremos vivo y nos rehabilitaremos juntos y con la ayuda de Dios construiremos nuestro hogar judío enIsrael“.

Lee también

En esa misma plaza, se congregaron cientos de personas en una jornada de huelga nacional muy limitada que pedía al gobierno un acuerdo de tregua que garantice la liberación de los rehenes.

Según estimaciones, sólo en la capital gazatí se refugian un millón de palestinos a quienes Israel pretende expulsar forzosamente hacia el sur del enclave ocupado.

En total, desde octubre de 2023, cerca de 62 mil gazatíes ya han sido asesinados, alrededor de 37% niños, por ataques del ejército israelí.

Lee también

En diciembre de 2024, la organización Human Rights Watch determinó que las autoridades de Israel eran responsables de crímenes de lesa humanidad, de “exterminio y de actos de genocidio en la Franja de Gaza. Dicha conclusión fue secundada por otras ONG como Amnistía Internacional y Médicos Sin Fronteras.

La propia Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo tribunal de la ONU, ha emitido en reiteradas ocasiones medidas cautelares a Israel, a fin de que evite cometer “actos de genocidio” contra el pueblo palestino.

Con información de Ángel Santamaría y EFE.*

Google News