[Publicidad]
El gobierno de la República puso en marcha a partir de este mes de noviembre el programa Infonavit Solución Integral (Infonavit SI), con el cual se completa la meta de corregir los 4 millones 900 mil “créditos impagables” que se han detectado, lo que permitirá a miles de familias convertirse en dueñas de su vivienda, al eliminarse las condiciones financieras desfavorables de los créditos que contrataron en el periodo neoliberal.
Gracias a este nuevo programa, anunció el gobierno de México, se reestructurarán automáticamente las deudas de los derechohabientes del Instituto del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) con condiciones financieras justas, entre las que destacan la reducción de la deuda por los efectos de la actualización de saldos y altas tasas; pagos fijos mensuales para dar certeza sobre el monto a pagar; tasa de interés acorde al nivel de ingresos, y aplicación de aportaciones patronales a capital.
El Infonavit destacó que las personas que mantengan un crédito vigente no necesitan hacer trámite alguno para inscribirse a este programa, ya que serán incluidas de manera automática e inmediata.
Lee también El fideicomiso no declarado en el fraude al Infonavit
Los derechohabientes acreditados podrán consultar a partir de diciembre sus beneficios al ingresar al sitio web de Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), por lo que se recomienda mantener actualizados los datos de contacto, como son un correo electrónico y número de teléfono móvil, para recibir los avisos correspondientes.
El Instituto recordó que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, desde noviembre de 2024 se iniciaron acciones para terminar con los “créditos impagables” y corregir las injusticias del pasado causadas por esquemas en los que se aumentaba su saldo incluso cuando las y los trabajadores pagaban puntualmente.
El organismo señaló que se trata de créditos que fueron otorgados antes de 2013 bajo el esquema de Veces Salario Mínimo (VSM) en el que los montos de pago incrementaban cada año.
Lee también Sheinbaum acusa abandono a jóvenes en periodo neoliberal; rechaza que AMLO haya "abrazado" a la delincuencia
Si un derechohabiente obtuvo un crédito en 2010 con una mensualidad inicial de mil 500 pesos, actualmente su pago es de alrededor de 3 mil 200 pesos y si no se hubiera congelado, hacia el final del crédito pagaría aproximadamente 8 mil 615 pesos mensuales.
Por ello, primero se congelaron 2 millones de hipotecas y con la reforma a la Ley del Infonavit, en febrero de 2025, se amplió el beneficio a todos los acreditados afectados, con lo que se respalda a 4 millones 900 mil derechohabientes.
Entre diciembre de 2024 y agosto de 2025, del total de créditos congelados, 1 millón 415 mil recibieron beneficios adicionales, como la reducción de la tasa de interés o la mensualidad, así como descuentos a sus saldos por más de 72 mil millones de pesos en favor de los trabajadores.
Lee también Uriel Rivera es vinculado a proceso por el acoso a la presidenta Claudia Sheinbaum
El Infonavit informó que tiene una cartera de 6.2 millones de créditos hipotecarios, de los cuales 4 millones equivalentes a más de 64% se diseñaron bajo un modelo en el que el saldo de la deuda y las mensualidades subían cada año, debido a que estaban en VSM y viejos pesos, haciéndose impagables.
Además de mejorar los pagos de quienes ya son beneficiarios, la política en materia de vivienda que impulsa el gobierno de la República consiste en que todos los mexicanos tengan acceso a una casa propia.
Durante el sexenio actual, el Infonavit construirá 500 mil viviendas, con financiamientos subsidiados con una tasa de interés de 0%. Se realizará un estudio socioeconómico para determinar la capacidad de pago de cada uno de los nuevos beneficiarios, la mensualidad no rebasará 30% de los ingresos del trabajador y el plazo será de 30 años.
Neoliberales robaron a los trabajadores: Sheinbaum
Durante el periodo neoliberal, el gobierno se dedicó a robarle al trabajador y a la trabajadora a través de los créditos de vivienda del Infonavit, que se volvieron impagables, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Al entregar constancias de reducción de créditos hipotecarios, la Mandataria recalcó que “los gobiernos del pasado de corrupción y privilegios quitaban a las y los trabajadores; nosotros devolvemos lo que por derecho les pertenece. Somos gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.
Acusó que los gobiernos neoliberales diseñaron de tal manera los créditos que eran impagables, con tasas de interés altísimas y además le cargaban la inflación por lo que muchos derechohabientes llevaban 10 años, 12 años, 15 o hasta 30 años pagando la vivienda. “Y les dijeron: ‘Su vivienda costó 200 mil pesos’, y ustedes ya habían pagado un millón de pesos y seguían debiendo.

Lee también Senado alista comparecencia de Mario Delgado; discutirá también convenio de la OIT sobre seguridad minera
“¿Cierto o no? ¿Cómo se llama eso? Robar, no tiene otro nombre. Porque, además, hacían enjuagues con un desarrollador inmobiliario, ¿y a dónde llegaba todo ese dinero?, al que había hecho la vivienda; y de paso, vinculado con algún funcionario de aquellas épocas”, denunció. “Hay que decirle a las cosas por su nombre: se dedicaron a robarle al trabajador y a la trabajadora”.
Sheinbaum recordó que cuando la trabajadora o el trabajador por alguna razón no podían pagar, llegaban de inmediato a desalojarlos de la vivienda, o los acosaban en llamadas telefónicas de despachos que contrataban con el mismo dinero de los trabajadores.
Destacó que desde el gobierno del expresidente López Obrador se acabaron los desalojos y en este sexenio se decidió poner fin a los créditos del Infonavit que cuestan dos, tres y hasta cuatro veces el valor de la vivienda.
“Entonces dijimos: Se acabó. Hay que entregarle la vivienda a las y a los trabajadores, porque ya pagaron lo suficiente. Y así, créditos de un millón se reducen a 25 mil; o como el señor: créditos de un millón y ya se le entregó la vivienda”.
La Mandataria anunció que son 5 millones de derechohabientes del Infonavit a quienes se les está disminuyendo su deuda.
“Y luego dicen que somos iguales. No, aquellos robaban, aquellos quitaban al pueblo, nosotros le regresamos al pueblo lo que le pertenece al pueblo de México, esa es la diferencia. Nosotros no llegamos al gobierno a aprovecharnos de la gente, nosotros llegamos al gobierno a servirle al pueblo de México.
“Somos servidores públicos y eso quiere decir: servirle al pueblo, darle al pueblo lo que realmente es del pueblo de México. Por eso llegamos al gobierno. Dicho en pocas palabras, somos un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México.
“Así que hoy entregamos este gran descuento que se está haciendo por justicia, porque nosotros entendemos la palabra justicia en su más amplio sentido: justicia para las y los trabajadores, justicia social, justicia laboral”, recalcó.
[Publicidad]
Más información

Nación
Infonavit elimina casi 5 millones de “créditos impagables”

Nación
“No me quiero morir pero aprendí a aceptar mi realidad”: entrevista a Sámara Martínez, activista a favor de la eutanasia

Nación
Crisis y narcocultura, origen de reclutamiento de menores, aseguran expertos

Nación
Generación Z marcha en la CDMX; Exigen frenar la violencia en México, pero la policía les impide el paso al Zócalo


