Distintos hospitales de especialidades a nivel nacional alertan por muertes de pacientes como bebés y mujeres ante los recortes y recursos congelados que han sufrido las instituciones de salud.
De acuerdo con el diagnóstico que los hospitales de especialidades entregaron a los diputados federales de la Comisión de Presupuesto, reclaman que les hacen falta más de 2 mil 464 millones de pesos, entre los recortes iniciales y los recursos retenidos por la Secretaría de Hacienda.
Por ejemplo, el Instituto Nacional de Pediatría alerta, como una consecuencia de la limitación en los recursos, que la alta demanda de pacientes con enfermedades complejas retrasó la aceptación en el ingreso y postergación para la atención.
“Lo que impactará hasta en un 30% la capacidad de atención y afectará a la morbilidad y la mortalidad de la infancia y adolescencia”, describe como consecuencia general en su recorte.
El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” también alerta que al no tener personal requerido por turno “tendrá un impacto en áreas prioritarias como enfermería laboratorio, inhaloterapia, con el consecuente riesgo para la vida de los pacientes por la menor capacidad de respuesta ante situaciones de crisis”.
Por su lado, el Instituto Nacional de Cancerología aseguró que el recorte presupuestal compromete seriamente la atención integral y supervivencia de mujeres sin seguridad social.
Más información

Nación
"Lucho por ti hasta que regreses": Ilana cumple su promesa y se reencuentra con Matan tras dos años cautivo de Hamas

Nación
“Si Maduro quiere la paz, que se vaya y ya”, entrevista a María Corina Machado, Nobel de la Paz

Nación
Migrante cubano enfermo por gusano barrenador pide ayuda a Sheinbaum; busca permiso para llegar a CDMX

Nación
Violencia en Guanajuato; asesinan al diseñador Edgar Molina y a un agente de la GN en ataques separados