[Publicidad]
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, considera que el golpe más importante de la actual administración es la desarticulación de la red de huachicol fiscal que involucra a marinos, empresarios y exfuncionarios de aduanas.
En una entrevista con EL UNIVERSAL en su oficina ubicada en avenida Constituyentes, alcaldía Álvaro Obregón, el funcionario federal adelanta que van por más marinos, pues existen órdenes de aprehensión pendientes y se trata de un número considerable.
Señala que hasta el momento no hay militares involucrados, pero hay otras personas que son exservidores públicos o servidores públicos de diferentes dependencias.
Niega que los cárteles controlen México y dice que el Cártel de Sinaloa se ha debilitado. Añade que la lucha entre las dos facciones [Chapitos y Mayitos] no será sostenible, pues enfrentan un debilitamiento importante. Sobre el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, afirma que el reto es recuperar la confianza ciudadana en Michoacán y reconoce que el homicidio conmocionó a todo México.
El caso de la red de huachicol fiscal que estuvo operada por elementos de la Marina, ¿lo considera el golpe más importante esta administración?
—Hasta el momento sí, va a continuar habiendo golpes y aquí [hay que] resaltar la actuación de la propia Secretaría de Marina; muchas veces dijeron que la Marina estaba corrompida, pero fue la propia Secretaría de Marina, a través de la Unidad de Inteligencia Naval, que inició la investigación en coordinación con la SSPC y Fiscalía General de la República para dar con estos delincuentes.
¿La Marina reconoció la situación del huachicol fiscal?
—Sí, aportó datos, es una investigación interna de ellos, una depuración constante que ha hecho el almirante secretario actual, Pedro Raymundo Morales Ángeles.
¿Fue un error exponer a los navales a la corrupción que ha prevalecido en las aduanas?
—Definitivamente, tener a marinos en ciertas aduanas ayudó a disminuir la corrupción.
Este caso del huachicol fiscal fue aislado y muy particular, donde un grupo de personas que estaban en esa institución cometieron delitos, pero la gran mayoría del personal trabaja con integridad y ayuda a mejorar la situación.
¿Faltan más por detener?
—Sí, hay otras órdenes de aprehensión pendientes y faltan por liberarse, es un número considerable.
¿Están encontrando resistencia de las Fuerzas Armadas para seguir las investigaciones?
—No, al contrario, en verdad el general secretario Ricardo Trevilla Trejo y el almirante [Raymundo Pedro] Morales Ángeles son personas admirables y totalmente comprometidas. El gabinete de seguridad no está dividido y lo dirige todos los días la Presidenta, y estamos coordinados.
Lee también Tras asesinato de familia en Loreto, BCS, alcaldesa pide intervención de Omar García Harfuch
En caso de haber políticos involucrados en el huachicol fiscal, ¿se procedería?
—Sí, la Presidenta lo ha dicho; nosotros no protegemos a nadie y no llevamos las investigaciones de acuerdo con especulaciones, sino con pruebas muy concretas, evidencias específicas, y las investigaciones siguen su curso.
En el caso de Michoacán, ¿qué reto se enfrenta?
—El reto es recuperar la confianza de la ciudadanía, porque Michoacán lleva muchos años viviendo una situación sumamente delicada, pero ocurrió el lamentable homicidio del presidente municipal que conmocionó a todo México, no sólo a Michoacán, y por supuesto a la esposa del alcalde, Grecia Quiroz, alcaldesa de Uruapan.
¿La estrategia de seguridad se complica por hechos como los de Uruapan?
—Lo que nos ayuda es la estrategia nacional de seguridad, que implementó la presidenta Claudia Sheinbaum, principalmente porque no se ha movido de los ejes que mencionó desde la campaña: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y la coordinación entre el gabinete de seguridad y autoridades estatales.
¿Cuántos ediles de Michoacán tienen seguridad?, ¿se esperan más elementos?
—En el último informe, el general secretario dio a conocer que son 70 escoltas, casi 500 elementos de la Guardia Nacional están proporcionando distintos servicios de escoltas y muchos de ellos obviamente son confidenciales.
¿Cómo califica al Cártel de Sinaloa a un año de su fragmentación en dos facciones?
—Eran dos grupos [Los Mayos y Los Chapitos] dentro del mismo cártel, se conocían perfectamente, muchos de ellos, familiares o emparentados de una u otra manera.
No va a ser sostenible para ellos esta lucha que ha generado una violencia tremenda en ellos y un debilitamiento económico importante.
¿En qué consiste el trabajo que realiza el gabinete de seguridad en Sinaloa?
—Continuar fortaleciendo la presencia de las instituciones del gabinete de seguridad en la entidad; tuvimos un nuevo despliegue ahora en Mazatlán para reforzar la vigilancia en hoteles y restaurantes.
Lee también Cae “L-12”, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión; detienen a 14 personas más en Sinaloa
¿Se está ganando la batalla en ese estado?
—Octubre de 2024 fue el punto más alto de homicidios con más de 180; noviembre continuaba elevado; en tanto diciembre, enero, febrero, marzo y abril tuvimos cinco meses sostenidos a la baja; en mayo y junio, lamentablemente, hubo un repunte en Sinaloa.
Estos repuntes en Sinaloa, ¿a qué se debieron?
—Por dos casos específicos: uno, por el abatimiento de un líder criminal; generó convulsión dentro de la organización un sujeto apodado El Perris y luego una célula completa que se pasa de un grupo a otro.
Entonces, en mayo y junio tuvimos ese pico, pero después en julio, agosto y septiembre volvimos a tener una disminución.
¿Qué avance se registra en el caso de La Barredora?
—Tenemos casi a todos detenidos, al que era secretario de seguridad de la entidad [Hernán Bermúdez Requena], también al segundo al mando, un sujeto apodado El Pinto [Ulises Pinto Madera], y acabamos de detener a un sujeto que fue director de la propia policía estatal [Leonardo Arturo Leyva Ávalos].
En el caso de los homicidios en Tabasco, ¿han disminuido?
—De febrero a la fecha, han disminuido 50% los homicidios, y no toda La Barredora estaba en la policía de Tabasco, hay policías extraordinarios de la fiscalía, de la policía estatal, con quienes estamos trabajando como gabinete de seguridad.
¿Sólo existe la orden de aprehensión del fuero local contra integrantes de La Barredora?
—Hay dos, una orden de aprehensión del fuero local y otra del fuero federal, parece que todavía la fiscalía no la cumplimenta.
¿Qué opina de que Trump señala que casi todo México está controlado por cárteles?
—Definitivamente hay una presencia de grupos delictivos, no está controlado por cárteles, pero vamos a continuar haciendo las detenciones para disminuir la presencia del crimen organizado.
¿Van a la baja los homicidios?
—Sí, cuando mencionamos que había 37% menos homicidios en el país que al inicio de la administración de la Presidenta, de ninguna manera estamos diciendo que el tema de seguridad esté resuelto, pero sí, es importante que la ciudadanía sepa que tenemos casi 40% menos homicidios que hace un año y esa es una cifra sin precedentes, también 37 mil personas detenidas por delitos de alto impacto en coordinación con los estados.
¿Hay un punto de inflexión en la incidencia delictiva frente al sexenio pasado?
—Es una cantidad sin precedentes lo que ha logrado la presidenta Claudia Sheinbaum: 37% menos homicidios en un año.
¿Cuántas toneladas de droga se han incautado, así como narcolaboratorios?
—Se han asegurado casi 300 toneladas de droga, más de 4 millones de pastillas de fentanilo, 19 mil armas de fuego. Reconocemos al Ejército y a la Marina, que desintegraron mil 614 laboratorios para producción de metanfetaminas.
¿Qué representan?
—Son cientos de millones de pesos que dejan de entrar a las organizaciones criminales, pero también cientos de millones de dosis de droga que no llegan a las calles y que dejan de consumir jóvenes, como precisamente quien atentó contra el presidente municipal de Uruapan.
¿A cuántas personas se han detenido por extorsión?
—A la fecha del 6 de julio se han detenido casi 500 personas por el delito de extorsión [por el cobro de piso] en 22 entidades del país y falta mucho por hacer.
Se han recibido 83 mil llamadas, de las cuales 75% logramos que fueran extorsiones no consumadas.
Lee también Detenciones impulsan cobertura de García Harfuch: Estudio A.R.M.A.
¿Cómo apoyan a las víctimas?
—En un delito tan delicado como la extorsión se requiere acompañamiento a la víctima y tenemos asesores en el 089.
¿Qué otras acciones han efectuado en los penales para evitar la extorsión?
—El bloqueo total de los servicios 3G y 4G en los penales de Santa Marta Acatitla; se han hecho 730 revisiones físicas en los 275 centros penitenciarios con la Guardia Nacional, donde se han asegurado módems, teléfonos, droga y armas, y en los Ceferesos (...) se han realizado 4 mil 600 revisiones.
[Publicidad]
Más información

Nación
Miss Universo 2025, una reina ligada a la 4T; Fátima Bosch, sobrina de Mónica Fernández Balboa

Nación
“Golpe al huachicol, el más importante de este gobierno": García Harfuch; habrá más, asevera

Nación
Grupos armados se enfrentan a balazos durante persecución en límites de Puebla y Veracruz; desatan miedo en la población

Nación
Noroña reta a Salinas Pliego a acudir a segunda marcha de la Generación Z; lo llama “facho cobarde”


