Gobierno enviará a un representante a cada estado para reforzar ayuda ante Covid-19: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que a Puebla se enviará a Diana Álvarez, subsecretaria de Gobernación, para apoyar esa entidad, la cual ha incrementado el número de contagios en los últimos días

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se enviará a cada uno de los estados a un representante del gobierno federal para reforzar la ayuda en la contingencia sanitaria del coronavirus Covid-19, y donde mañana viernes se espere que llegue a su pico máximo de contagios.
En conferencia de prensa, el presidente adelantó que a Puebla se enviará a Diana Álvarez, subsecretaria de Gobernación (Segob), para apoyar esa entidad, la cual ha incrementado el número de contagios en los últimos días, y cuyo gobernador, Miguel Barbosa, aseguró ayer que enfermos de coronavirus del Valle de México serían enviados a esa entidad, algo que rechazó el Ejecutivo federal.
- ¿Qué opina de las descalificaciones del gobernador de Puebla que dice que si el Valle de México se satura de enfermos de Covid-19 se enviarían los enfermos a Puebla? ¿Esto está en el plan de cuando el valle de México llegue a la saturación?
-No, son cosas distintas. Se va a atender Puebla porque está creciendo el número de contagios, así como el Valle de México. Ahora hay otros sitios, otras ciudades que requieren de apoyo, y un estado y la capital, Puebla, va a ser reforzada. Todos vamos a ayudar para que se tengan las instalaciones, las camas, ventiladores, médicos, especialistas, todo.
“Hoy tenemos esta reunión en la noche, vamos a nombrar un representante del gobierno federal en cada uno de los estados para estar pendientes. Ya les puedo decir que la subsecretaria de Gobernación va a estar en Puebla, Diana Álvarez, todo esto lo estamos haciendo para reforzar”, agregó.
Señaló que la prioridad del gobierno federal es atender a los estados que tiene el mayor número de contagios que son Quintana Roo, Tabasco, Estado de México, Ciudad de México, Sinaloa y Baja California, y después siguen en el orden de prioridad Guerrero, Oaxaca, Puebla, Morelos y Veracruz.
Aseguró que ante las críticas del gobernador de Puebla se deben de aceptar porque hay libertad de expresión en México, y recordó que ayer "el doctor (José) Narro también opinó, y fue muy cuestionado, pero tiene derecho, todos".
Ayer por la tarde, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, rechazó que el estado tenga una disponibilidad de camas del 87% para atender a enfermos de Covid-19 y denunció que esas cifras aportadas por el gobierno federal forman parte de una estrategia para que hospitales poblanos reciban a pacientes de otras entidades.
“Esos datos del Director de Epidemióloga no son ciertos, es parte de una estrategia porque nos quieren traer a enfermos del Distrito Federal (Ciudad de México) y del Estado de México, no son ciertos, ¿de acuerdo?”, expresó.