Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

Izan por primera vez en la historia la bandera a toda asta en honor a mujeres indígenas; "la patria reconoce el inigualable valor de mexicanas": Sheinbaum

Confirman detención de militar que presuntamente abusó de niña en Quintana Roo; también está acusado de privación ilegal y lesiones
El gobierno federal firmó los tres primeros contratos con las empresas Nav-Blue y ADPI para el plan maestro, la aeronavegabilidad y operaciones aéreas del nuevo aeropuerto Internacional Felipe Ángeles que se construirá en la Base Aérea Militar de Santa Lucía.
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no habrá sobrecostos y se cumplirá con la obra en junio de 2021, se presentaron las fases del proyecto.
El gobierno también informó un contrato con la empresa ADPI, firmado el 18 de marzo, por un monto de 45.9 millones de pesos, para la elaboración del plan maestro.
Otro contrato con la empresa Nav-Blue, también firmado el 18 de marzo, por un monto de 117.5 millones de pesos para aeronavegabilidad y operaciones aéreas.
Asimismo, se firmó un contrato sin especificar la empresa por un monto de 4.3 millones de pesos para estudios ortográficos.
El presidente López Obrador aseguró que ya se hizo la consulta con las comunidades aledañas al aeropuerto y aceptaron que se construya la obra.
Sin embargo, podría ser hasta el 11 de julio cuando la Semarnat entregué los resultados del dictamen del impacto ambiental.