[Publicidad]
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) ajustó de 99 a 101 el número de feminicidios registrados en junio, lo que lo convierte en la cifra más alta de que se tenga registro.
De acuerdo con las estadísticas presentadas este jueves por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, de enero a julio de 2020 suman 566 feminicidios, con junio a la cabeza con 101; febrero, 92; marzo, 78; enero, 75, en cifras absolutas.
En dicho periodo, el feminicidio aumentó en 17 estados: Colima, 195.5%; Campeche, 195.1; Nayarit, 163%; Baja California, 100%.
En cifras absolutas, el Estado de México ocupa el primer lugar en feminicidios con 80; Veracruz, 54; Ciudad de México, 43; Puebla, 39; Nuevo León, 39.
Por cada 100 mil habitantes, los estados con mayor incidencia de este delito son: Morelos,con 2.3 víctimas; Colima, 2.2; Nuevo León, 1.3.
[Publicidad]
Más información

Nación
Científicos hablan de la polémica sobre Álvarez-Buylla

Nación
Desaparece estudiante de medicina tras salir de clases en Mazatlán, Sinaloa

Nación
Aumentarán tarifas de boletos de ingreso a museos y zonas arqueológicas del INAH; extranjeros pagarán el doble que nacionales

Nación
¿Usas Tinder o Netflix? Gobierno federal propone que el SAT acceda a datos de apps de citas y streaming