El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) he reportado desde enero del 2025 los casos de que han atacado la frontera sur del país.

En su informe Avance número 8, mencionan que desde el 21 de noviembre del 2024 hasta el 13 de septiembre del presenta año, se han confirmado de gusano barrenador del ganado en ocho estados de la república.

De los datos, resalta que durante la semana número 34 del año, es cuando se presentaron mayor número de casos, con un total de 400.

Lee también

Semana del 2025Casos
101
207
309
409
506
610
717
817
933
1055
11109
12138
13133
14181
15148
16144
17145
18197
19195
20153
21183
22198
23176
24199
25237
26261
27246
28324
29289
30296
31311
32377
33382
34400
35371
36388
37342

Del total se contabilizan en los siguientes animales:

  • Bovinos 5 mil 258 casos
  • Caninos 636 casos
  • Equinos 328 casos
  • Porcinos 303 casos
  • Ovinos 146 casos
  • Caprinos 15 casos
  • Felinos 7 casos
  • Aves de corral 6 casos
  • Animales en cautiverio 2 casos
  • Aves silvestres 2 casos

De acuerdo con la SENASICA, del total de los casos, más de los contagios han sucedido en el estado de , conteniéndose en 94 municipios, de los cuales cinco acumulan más casos:

  • Ocosingo: 314
  • Benemérito de las Américas: 212
  • Tonalá: 198
  • Pijijiapan: 169
  • Tapachula: 184

Lee también

Por otro lado, Tabasco ha registrado 845 casos, de los cuales se reparten en 17 municipios de los que destacan:

  • Balancán: 443
  • Huimanguillo: 97
  • Tacotalpa: 54

En Campeche, se tiene el registro de 480 en 12 estados, afectando mayormente a:

  • Candelaria con 132 casos
  • Kalakmul con 90 casos
  • El Carmen con 64 casos

Yucatán ha confirmado 554 casos que se reparten en 76 municipios pero las mayores concentraciones se dan en:

  • Tzucacab con 61
  • Tizimín con 55
  • Panabá con 31

En Quintana Roo se detectaron 135 casos, en solos 6 municipios, pero principalmente se contabiliza en las zonas:

  • Othón P. Blanco: 72
  • Bacalar: 50
  • José María Morelos: 9

Lee también

Además, el informe hace mención de otros estados con casos registrados.

  • Puebla: 5 casos en dos municipios
  • Veracruz: 476 casos en 42 municipios
  • Oaxaca: 744 casos en 71 municipios

Casos de gusano barrenador atendidos

Como parte de su informe, la SENASICA también realiza una estadística cobre la vigilancia epidemiológica, en la cual explican que médicos veterinarios son distribuidos en todo el territorio nacional para realizar la tención y tratamiento a animales afectados.

Desde el 1 de enero del 2024 hasta septiembre 2025, reportan una atención de 7 mil 526 casos por miasis en animales.

Google News