[Publicidad]
Durante la conferencia diaria sobre el coronavirus en México, Fabiana Maribel Zepeda Arias, jefa de la División de Programas de Enfermería del IMSS, pidió respeto para su gremio con la voz entrecortada, ante las agresiones relacionadas con la atención del Covid-19.
Reportó hasta 21 agresiones a personal de la salud en 12 estados, entre ellos la Ciudad de México.
"El uniforme que porto, lo he portado por 27 años, y lo porto con mucho orgullo. Hoy nos lo hemos quitado, y tiene que ver con limitar el daño a nuestra persona", dijo Zepeda durante la conferencia.
La jefa de Enfermería indicó que por la contingencia sanitaria el personal de salud deja sus hogares y su familia, por lo que pidió a la ciudadanía solidaridad y que cuiden de los trabajadores que hacen frente al Covid-19.
"Tenemos un caso muy lamentable en que los vecinos se organizaron para pedir a una compañera que ya no viva en su casa. Ella por temor a decidido mudarse a otra colonia por su seguridad".
"Duele hablar de esto, duele hablar de lo que le pasa a tu gente (...) duele hablar de los trabajadores de la salud, que también somos personas, que también tenemos familias. En otros países vemos como al personal de salud hasta le hacen homenaje, le aplauden, hacen algunas cartas para agradacerle, en México también sucede, porque también hay que decir lo bueno, también recibimos palabras de apoyo y donaciones de gente que entiende nuestro trabajo", señaló.
"Siéntanse traquilos, no vamos a contagiar a nadie", indicó Zepeda Arias al finalizar su presentación sobre las acciones que realizan para la atención de pacientes con Covid-19, en donde se destacó la adquisición de insumos, el Bono Covid-19 dirigido al personal médico y la seguridad en hospitales del IMSS por parte de la Guardia Nacional.
Dijo que se han tenido 21 reportes en todo el país por parte de enfermeras que han sido víctimas de actos de discriminación y agresiones en la calle y hasta en sus viviendas, en 12 entidades del país: Ciudad de México, Estado de México, Yucatán, San Luis Potosí, Sinaloa, Jalisco, Puebla, , Coahuila, Guerrero, Quintana Roo y Durango.
Al presentar las medidas de seguridad que se han tomado en todo el país para proteger los centros de salud, clínicas y hospitales del Seguro Social, la enfermera señaló que el personal de salud, sin importar su categoría, hace un esfuerzo y toma la decisión diaria de ejercer su profesión.
A pregunta de la prensa, sobre si deben endurecerse las sanciones a quienes agreden a personal médico, la jefa de Enfermería dijo que “desde la perspectiva del personal de salud, creo que debe haber un límite a la población que está atentando contra los trabajadores de la salud, porque el respeto es un derecho, y lo hemos ganado a pulso”.
Durante la conferencia de prensa, el doctor José Luis Alomía informó que el número de muertos por coronavirus sobrepasa ya los 700 en México, al llegar a 712; en tanto, se llegó ya a 8 mil 772 contagios.
[Publicidad]
Más información

Nación
"Pollitos de colores", la cruel metáfora del narco para niños reclutados desde los 9 años en labores del crimen organizado

Nación
Noroña rompe en llanto al hablar de Palestina; es un pueblo “con derecho a existir”, defiende

Nación
Médicas de Hospital del IMSS de Irapuato graban video burlándose de paciente que se queja de dolor; Instituto inicia investigación interna

Nación
Convocan a lectura de poesía para protestar contra dichos misóginos de Taibo II


