Hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cumple su primer año de gobierno, en el que destacan el combate al huachicol fiscal, la baja de los homicidios dolosos y el combate a la pobreza, así como nuevos programas sociales y obras de infraestructura.
Especialistas consideran que la Presidenta también llega a su primer año con retos de fondo: el combate a la corrupción y al llamado huachicol fiscal, la gestión de las relaciones con Estados Unidos y la necesidad de marcar distancia frente a la herencia política de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.
En este año destacan los operativos contra el huachicol fiscal o contrabando de combustible realizado por el gabinete de seguridad en los que han sido asegurados buques y ferrotanques con millones de litros de petrolíferos ilegales, y resalta la detención de dos altos oficiales de la Armada de México y sobrinos políticos del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.
Lee también: Delfina Gómez y Claudia Sheinbaum agilizan ayuda en Neza tras anegación
En su discurso del pasado 16 de septiembre, el almirante secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, aseguró: “Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable callarlo” ante la red de contrabando que operó en la dependencia desde el sexenio pasado.
El gobierno federal destaca la disminución en 32% de los homicidios dolosos, atribuida a la atención a las causas del delito, el fortalecimiento de la Guardia Nacional, a la inteligencia y a la coordinación entre autoridades.
Resalta el envío de 55 narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos para enfrentar la justicia en el país vecino, acusados de delitos de drogas, crimen organizado, lavado de dinero y otros.
Lee también: Sheinbaum asegura que México es el segundo país menos desigual de América; promete coordinación en seguridad

En estas acciones fueron enviadas figuras importantes como Rafael Caro Quintero; los fundadores de Los Zetas Miguel Ángel Treviño Morales y Omar Treviño Morales, alias Z-40 y Z-42; y Vicente Carrillo Fuentes, Viceroy, entre otros.
Baja en la pobreza, “una hazaña”
Calificada como una “hazaña de la Cuarta Transformación”, la salida de 13.4 millones de la pobreza en seis años ha sido presumida por la presidenta Sheinbaum, pues afirma que es prueba de que el llamado humanismo mexicano funciona.
Además, la administración ha invertido este año casi un billón de pesos en programas sociales y pensiones para más de 30 millones de personas en todo el país.
Sobresale la creación de la Pensión Mujeres Bienestar, y la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina, así como los programas Salud, Casa por Casa, y el inicio de la construcción de trenes de pasajeros en el norte del país.
Combate al huachicol, la encrucijada: expertos
La presidenta Sheinbaum llega también a su primer año con retos: elcombate a la corrupción y al huachicol fiscal, la gestión de la relación con Estados Unidos y la necesidad de marcar distancia frente al expresidente López Obrador.
En entrevista con EL UNIVERSAL Horacio Vives Segl, politólogo y catedrático del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), expone que el tema más delicado del primer año de Sheinbaum es la corrupción. El académico advierte que la lucha al tráfico ilegal de combustible se ha convertido en una encrucijada para la Mandataria federal.
“La Presidenta enfrenta una encrucijada en materia de corrupción: o se combate hasta donde tope, o se mantiene la camaradería para no resquebrajar al movimiento”, dice.
Vives Segl añade que el discurso del secretario de Marina, almirante Morales Ángeles, durante el desfile militar del pasado 16 de septiembre, fue una señal explícita de que el propio gobierno reconoce la gravedad de la situación.
El analista político Leonardo Curzio coincide en que la corrupción es un flanco débil y opina que el problema se ha agravado por los escándalos que rodean al círculo cercano del expresidente López Obrador.
“Los escándalos en torno a los hijos de López Obrador, incluso con Adán Augusto López Hernández, fatalmente han manchado la imagen de un movimiento que se presenta como austero y franciscano, pero que no lo es”, afirma.
Curzio puntualiza que Sheinbaum Pardo ha tratado de enviar señales de distancia, aunque los resultados todavía son incipientes.
“En esos ámbitos —seguridad y corrupción— ha decidido mandar señales de distancia respecto al gobierno anterior, porque la percepción de corrupción ha subido 20 puntos en pocos meses”, alerta.
Gustavo Montiel López, catedrático de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM), apunta que el margen de maniobra de Sheinbaum se ha visto condicionado por las estructuras heredadas de López Obrador, lo que también afecta la lucha contra la corrupción.
Lee también: Sheinbaum: Sener y SICT presentarán lineamientos de transporte de Gas LP; habrá sanciones e investigaciones
“Es un año que tiene claroscuros. Está condicionada por la herencia que tiene de López Obrador, su ascendencia y los pactos que generó en su sexenio, lo que ha limitado su margen de maniobra”, subraya.
Montiel López agrega que, aunque Sheinbaum Pardo busca construir su propio poder político, lo cierto es que su gabinete fue diseñado como una alianza transitoria.
Relación con EU: cautela y pragmatismo
El segundo gran eje del primer año ha sido la relación con Estados Unidos, marcada por la cautela y la neutralidad frente al presidente Donald Trump.
Curzio detalla que la Jefa del Ejecutivo federal ha mostrado pragmatismo, aunque con resultados limitados: “Seguimos básicamente con aranceles y con un México que ha sido parcialmente reconocido en materia de seguridad… no podemos decir que es prueba superada. Estamos en un periodo de incertidumbre amplio”, considera.
Si bien la Presidenta ha sabido manejarse “con soltura”, Curzio advierte que todavía no se ven resultados tangibles: “Ha podido manejar el expediente Trump, pero todavía no vemos el asado; ha puesto mucha carne en el asador sin resultados definitivos”, ironiza.
Lee también: Sheinbaum dice que su gobierno no juzgará a los expresidentes de México; ya lo hizo el pueblo, afirma
En esa misma línea, Vives Segl explica que la Mandataria ha desperdiciado oportunidades de acercamiento diplomático: “Da la sensación de que ha sido extraordinariamente cautelosa de no reunirse con Trump, pero esto es delicado porque es la relación bilateral más importante que tiene México”.
Vives Segl recuerda que incluso López Obrador, con pocas giras internacionales, llegó a visitar la Casa Blanca, mientras que Sheinbaum Pardo no busca todavía un encuentro formal con Trump.
Montiel López coincide en que la política exterior de Sheinbaum ha estado demasiado concentrada en Washington, sin diversificar los vínculos con Europa o Asia.
Lee también: Sheinbaum defiende al Chocolate del Bienestar; tiene 50% de cacao, dice
La sombra de AMLO: admiración y distancia
El tercer gran reto para los especialistas es la relación política con el expresidente López Obrador. Para Montiel López, la herencia obradorista ha limitado la capacidad de maniobra de Sheinbaum: “Lo que va a buscar es consolidar su espacio de poder, quitarle espacio a López Obrador y comenzar a instrumentar sus propios objetivos rumbo”, argumenta.
Curzio es contundente al describir la cercanía entre ambos: “Sigue viviendo bajo el tupido follaje de López Obrador… no por sumisión, sino porque tiene una franca admiración por su líder. Ella lo imita y emula prácticamente todos los días”.
Sin embargo, observa que Sheinbaum no puede continuar bajo la sombra indefinidamente: “Tiene que cambiar buena parte del gabinete y delinear hacia dónde quiere llevar al gobierno, no puede seguir siendo el séptimo año de López Obrador”, recalca.
A su vez, Vives Segl insiste en que la Presidenta aún mantiene conflictos diplomáticos heredados de su antecesor, como con Perú y Ecuador, sin resolver: “No veo ruptura. El gasto social y el respaldo de López Obrador seguirán siendo las dos columnas principales”, expone.
Los tres especialistas opinan que Sheinbaum Pardo cierra su primer año con un respaldo ciudadano robusto en las encuestas.
Ese capital político, destacan, podría ser clave para que en 2026 arranquen proyectos ya contemplados en el Presupuesto de Egresos. Sin embargo, señalan que en este primer tramo de su administración, la Presidenta se ha enfocado en concluir obras pendientes heredadas de López Obrador antes de lanzar iniciativas con sello propio.
Más información

Nación
Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

Nación
Combate al crimen y a la pobreza marcan el año uno de Sheinbaum

Nación
"No soy una carga para Morena"; Adán Augusto López asegura tener apoyo de morenistas tras acusaciones

Nación
Claves de la disputa fiscal entre diputados y electrolitos orales; impuesto a Electrolit generaría 5 mil mdp, señalan