Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

Izan por primera vez en la historia la bandera a toda asta en honor a mujeres indígenas; "la patria reconoce el inigualable valor de mexicanas": Sheinbaum

Confirman detención de militar que presuntamente abusó de niña en Quintana Roo; también está acusado de privación ilegal y lesiones
CDMX.- El director de Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, señaló al ex presidente Felipe Calderón y a ocho ex funcionarios que habrían contribuido al desmantelamiento de la CFE y del sector energético.
En Palacio Nacional, ante el presiente Andrés Manuel López Obrador, Bartlett expuso que desde el sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari los ex funcionarios en claro conflicto de interés, han participado en el sector energético en empresas particulares.
Señaló que en el periodo de Carlos Salinas, su ex secretario particular José Córdova Montoya, participa en la empresa Provedora de Servicios SA de CV.
En la lista se encuentra Jesús Reyes Heroles González Garza, ex director de CFE; Carlos Ruiz Sacristán, ex titular de la SCT; Luis Téllez, ex secretario de Energía.
Así como Alfredo Elias Ayub, ex director de CFE; Georgina Kessell, ex secretaria de Energía; Jordi Herrera, ex secretario de Energía; Alejandro Flemming Kauffman, ex funcionario de Energía y miembro de los consejos de Iberdrola.
"Se creó una combinación entre el sector privado y ex autoridades, lo que generó que la CFE se haya reducido a una empresa que solo genera el 50% de la energía”, reclamó Bartlett.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se dará a vista a la Fiscalía General de la República para que determine si existe algún probable delito cometido por esos ex funcionarios.