Más Información

Buscadoras hacen vigilia por sus compañeras asesinadas; necesario apoyo internacional contra crisis de desaparecidos, dicen

Reportan tres bebés en riesgo de perder la vida por carencias en Hospital IMSS-Bienestar de Matías Romero, Oaxaca; exigen su traslado
Autoridades educativas en la entidad mantienen una serie de medidas precautorias en los plantes de educación básica para evitar enfermedades infectocontagiosas entre los alumnos, luego de la alerta por el brote de coronavirus en China.
El coordinador de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (Usebeq), Enrique de Echávarri Lary, mencionó que no se trata de generar pánico entre la población, sino de tomar medidas que pudieran hacer la diferencia ante un verdadero brote viral.
En entrevista, el funcionario mencionó que las medidas adoptadas incluyen las recomendaciones a los padres de familia en el sentido de que eviten llevar a sus hijos cuando estos presenten síntomas virales.
"Cuando los padres de familia detecten que sus hijos estornudan o tosen con frecuencia, entonces deben llevarlos inmediatamente a un centro de salud, no porque estén graves, sino porque la revisión por parte de un médico especialista hará la diferencia entre la sanación y la propagación de un virus", dijo.
En tanto, los docentes y directivos de cada plantel también deben estar atentos a su salud y tener la debida sensibilidad ante las inasistencias de alumnas o alumnos que presenten algún cuadro infeccioso.
Echávarri Lary recordó que en México no se ha presentado ningún caso de coronavirus, pero eso no significa que deba relajarse la vigilancia epidemiológica, como ya lo hace el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro y ahora la Usebeq.