CDMX.- El abasto de medicamentos antirretrovirales es de 100% en todo el país aseguró Jorge Alcocer Varela, secretario de salud.
Al participar en la conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario reiteró que México es el país de Latinoamérica que más caros compraba estos medicamentos para atender a 97 mil pacientes afiliados al Seguro Popular.
“Al año se gastaban 3 mil 200 millones de pesos en esos medicamentos para tratar aproximadamente a 100 mil personas que viven con VIH sin seguridad social”.
Por ello, dijo que a partir de mayo se implementó un nuevo esquema de tratamiento antirretrovirales que es más eficaz y permite el ahorro de recursos. “La Secretaría de Salud puso en marcha un esquema de tratamiento antirretroviral más eficaz y las compras realizadas generaron un ahorro de 57%, equivalente a mil 700 millones de pesos, que además permite incrementar la cobertura”.
Mencionó que el “dolutegravir (DTG)” es la mejor opción con la que cuenta México para atender esta problemática de salud disponible en México, puesto que es el tercer fármaco en esquemas de primera línea, “pero a pesar de su eficacia mostrada en el país no se usaba”.
Más información

Nación
Ley de Amparo: Diputados avalan reforma y pasa al Senado tras denuncias por retroactividad "disfrazada"

Nación
2025, año con las lluvias más intensas en 80 años

Nación
"Lucho por ti hasta que regreses": Ilana cumple su promesa y se reencuentra con Matan tras dos años cautivo de Hamas

Nación
“Si Maduro quiere la paz, que se vaya y ya”, entrevista a María Corina Machado, Nobel de la Paz