Más Información

Detienen una pareja por agredir a una mujer en Yucatán; víctima pierde el índice de dedo tras ser mordida

Tras inundaciones en Texas, tres integrantes de una familia originaria de Guanajuato siguen desaparecidos

Artículo 19 exige investigación por presunto soborno de empresarios israelíes a Peña Nieto; condena uso gubernamental de Pegasus
Preparar las carpetas de información para la entonces secretaria de Relaciones Exteriores, Rosario Green Macías, no era cosa sencilla y no solamente por su preparación como internacionalista y economista, sino porque era meticulosa y siempre buscó conocer a fondo a sus interlocutores internacionales.
Y conocer a fondo no era saber sobre su currículum, sino de sus gustos, sus familias, sus aportaciones. Además, prepararle un tema en materia de política exterior, no solamente era informarla de los acontecimientos recientes, había realmente que investigar, analizar y hasta dar opciones sobre la toma de decisiones.
Así es como ha sido descrita Rosario Green Macías por integrantes del Servicio Exterior Mexicano (SEM).
Internacionalista, escritora, política, diplomática, catedrática, priista, todo eso es lo que fue Green Macías.
Egresó de la UNAM con la carrera en Relaciones Internacionales e hizo una maestría en el Colegio de México y en la Universidad de Columbia, en Estados Unidos. Obtuvo dos doctorados honoris causa en la Unión Americana: el primero en Ciencias Humanísticas por la Universidad de New Rochelle (Nueva York) y el segundo en Leyes por la Universidad Tufts (Massachusetts).
Fue militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con el cual ocupó en dos ocasiones un escaño en el Senado de la República. Fue la primera Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la primera mexicana en ser subsecretaria de Asuntos Políticos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).