Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

Izan por primera vez en la historia la bandera a toda asta en honor a mujeres indígenas; "la patria reconoce el inigualable valor de mexicanas": Sheinbaum

Confirman detención de militar que presuntamente abusó de niña en Quintana Roo; también está acusado de privación ilegal y lesiones
La Procuraduría General de la República (PGR) formuló de nueva cuenta la petición formal de extradición de Javier Nava Soria, presunto prestanombres del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, por su probable participación en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, luego de que el gobierno de España rechazara una primera solicitud presentada el 21 de septiembre de 2017.
“El 25 de enero de 2018, la PGR fue notificada de la resolución de la Sala Penal de la Audiencia Nacional, por la cual rechazó los recursos de súplica interpuestos por el fiscal y la PGR en la extradición de Javier “N”, y confirmó la resolución emitida el 21 de septiembre de 2017, de no acceder a la extradición del reclamado.
“Lo anterior, por entender que no existe una relación de hechos delictivos en la documentación procesal, ello debido a una omisión del Ministerio de Justicia del Reino de España que no remitió toda la documentación extradicional por un error. Cabe señalar que hubo un voto particular de uno de los magistrados favorable a conceder la extradición”.
Horas después de que la procuraduría señaló que en la primera petición de extradición hubo un “error de forma no atribuible al gobierno de México, informó que presentó una nueva solicitud para reclamar la presencia de Javier Nava, requerido en virtud de contar con una orden de aprehensión.
La PGR explicó que fue notificada de la resolución de la Sala Penal de la Audiencia Nacional, por la que rechazó los recursos de súplica interpuestos por el fiscal y la procuraduría en la extradición de Nava y confirmó la resolución del 21 de septiembre de no acceder a la demanda, lo anterior, por entender que no existe una relación de hechos delictivos en la documentación procesal.
km