Más Información

Explosión de pipa en Puente de la Concordia deja 70 lesionados, 19 de gravedad; estos son los hospitales a los que fueron trasladados

Calderón condena que Ken Salazar no hizo nada contra la “demolición” del Poder Judicial; “ocurrió frente a sus narices”

Localizan cuatro bombas molotov dentro de escuela en Hermosillo, Sonora; de acuerdo con indagatorias, el objetivo era un taller mecánico
La Secretaría de Comunicaciones y Trasportes ordenó cubrir el pasado miércoles el socavón que se formó en julio pasado en el kilómetro 93+800, con tierra y material de relleno, sin que haya dado a conocer las causas de dicha acción.
Donde se creó la oquedad, se colocaron tubos de concreto para sostener la vialidad donde se debe construir un puente y derribar el cuerpo de la construcción fracturado y que bloquea la salida de la barranca de Santo Cristo.
El mes pasado, el delegado Héctor Castañeda Molina informó sobre dicha estrategia a fin de evitar inundaciones y reblandecimientos. Sin embargo, los trabajadores de la empresa Freyssinet, responsable de la reparación del tramo colapsado, cubrieron con tierra hasta la parte de la cinta asfáltica.
Hasta el momento se desconoce si el Paso se reabrirá, ya que los tablones que fueron colocados alrededor del socavón para evitar la circulación y percances ante la vibración y peso de los vehículos fueron retirados.
Vecinos del lugar se encuentran reunidos con el delegado de la SCT, al final del encuentro darán a conocer las explicaciones vertidas por la autoridad federal.
El pasado 12 de junio, se abrió un socavón en el Paso Exprés de la autopista México-Cuernavaca, donde cayó un auto con dos personas a bordo y ambos murieron.