[Publicidad]
Familias de personas desaparecidas de al menos ocho estados mantienen desde esta mañana un plantón afuera de las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para exigir que de inmediato se resguarden adecuadamente los más de 300 cuerpos que permanecen en un par de cajas de tráiler, que se realicen adecuadamente los registros para la identificación de los 444 cuerpos de personas no identificadas que resguarda el instituto y se entreguen a la brevedad los cadáveres de las personas ya identificadas.
Los colectivos reunidos aquí han denunciado deficiencias en los Servicios Médicos Forenses de otros estados, como en Querétaro, dónde aseguran que las autoridades dicen no tener ningún cuerpo de personas no identificadas a su resguardo y argumentan que los más de 600 desaparecidos registrados en la entidad son de otras entidades.
En el caso de Nayarit, los colectivos denunciaron que la anterior administración, encabezada por Roberto Sandoval y cuyo fiscal fue Édgar Veytia, preso en Estados Unidos por narcotrafico, desmantelaron el Servicio Médico Forense y ahora más de 60 cuerpos encontrados en fosas clandestinas tienen que ser resguardados en la caja refrigerada de un tráiler.
En este momento los representantes de algunos colectivos han entrado a una reunió con autoridades estatales.
bbg
[Publicidad]
Más información

Nación
Honda suspende producción en México por escasez de chips

Nación
Rescatan a más de 30 niños en albergue de CDMX; operativo ocurrió por denuncia de violación

Nación
Destituyan a Taibo “o será señalado donde se pare”: mujeres en mitin

Nación
Trabajadores de la UNAM van a prisión por homicidio calificado; aficionado de Cruz Azul murió por asfixia por estrangulamiento



