Más Información

Detienen una pareja por agredir a una mujer en Yucatán; víctima pierde el índice de dedo tras ser mordida

Tras inundaciones en Texas, tres integrantes de una familia originaria de Guanajuato siguen desaparecidos

Artículo 19 exige investigación por presunto soborno de empresarios israelíes a Peña Nieto; condena uso gubernamental de Pegasus
Durante enero pasado se abrieron 2 mil 156 carpetas de investigación por homicidio doloso en el país, 63 menos que en diciembre de 2017, el año considerado el más violento desde 1997.
En su primer reporte de 2018, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Públicaprecisa que la mayoría, mil 497, se cometieron con arma de fuego; 220, con arma blanca; 392, con otro elemento.
Nuevamente Guerrero encabeza la lista en números absolutos al contabilizar 204 asesinatos intencionales, seguido del Estado de México, con 191; Guanajuato, 172; Chihuahua, 124; Veracruz, 118; Jalisco, 114; Michoacán, 103; Sinaloa, 76.
El organismo reporta también 65 feminicidios en el mencionado mes, de los cuales 19 se perpetraron con arma de fuego; 12, con arma blanca; 30, con otro elemento.