[Publicidad]
La mayor parte del vulcanismo activo de México se localiza en la parte central del territorio, en el llamado Cinturón Volcánico Transmexicano, informó el coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente.
En una infografía publicada en Twitter, detalló que este cinturón cruza por Querétaro, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Ciudad de México, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato y Estado de México, y en él existen cerca de dos mil volcanes inactivos.
Allí, aseveró, nacieron los volcanes Jorullo, en 1759, y el Paricutín, en 1943, ambos en Michoacán. El primero es un volcán tipo cono de ceniza, ubicado al sudoeste de la meseta central; y el segundo está situado entre los poblados de Nuevo San Juan Parangaricutiro y Angahuan y es el más joven del continente americano.
El último desastre volcánico en nuestro país fue el 28 de abril de 1982, en Chiapas. El volcán Chichón, también conocido como Chichonal, inactivo 550 años, hizo erupción y destruyó nueve poblados y hubo alrededor de dos mil decesos.
[Publicidad]
Más información

Nación
Concluye Fernández Noroña visita a Medio Oriente; "miserables, quienes critican mi viaje"

Nación
SEP pide reconocer a niños y adolescentes trans

Nación
Honda suspende producción en México por escasez de chips

Nación
Rescatan a más de 30 niños en albergue de CDMX; operativo ocurrió por denuncia de violación


