Más Información

Detienen una pareja por agredir a una mujer en Yucatán; víctima pierde el índice de dedo tras ser mordida

Tras inundaciones en Texas, tres integrantes de una familia originaria de Guanajuato siguen desaparecidos

Artículo 19 exige investigación por presunto soborno de empresarios israelíes a Peña Nieto; condena uso gubernamental de Pegasus
Las ondas gélidas con las que inició el año han puesto en alerta a las secretarías de Educación de cuando menos siete entidades, que han dictado medidas especiales para proteger a sus alumnos.
Las medidas van desde la suspensión de clases, justificación de inasistencias, cambios de horario y permisos para que los niños vistan ropa sobre el uniforme contra el frío.
Se trata de entidades como Coahuila, Durango, Tamaulipas, Jalisco, Morelos, Nuevo León y Veracruz, donde si bien no se ha declarado una suspensión de clases generalizada, se deja a criterio de los padres de familia que los niños se presenten a la escuela, y se justifican las faltas cuando haya temperaturas bajo cero.
El frío que se ha sentido en el país se extenderá a lo que resta del mes y hasta principios de febrero, según información del Servicio Meteorológico Nacional, el cual señala que se siguen presentandomasas polares que generan frentes fríos.
En enero se prevén ocho frentes fríos y en febrero siete.
En el caso de Coahuila, por ejemplo, la Secretaría de Educación local dio a conocer sus criterios para justificar faltas o retardos por bajas temperaturas, al señalar que en caso de que sean bajo cero, lospadres de familia decidirán si mandan a los niños a la escuela.
En Tamaulipas y en Nuevo León también se deja a criterio de los padres de familia enviar o no a sus hijos a la escuela. En el primer caso, el gobierno informó que se tomará esta medida cuando la temperatura sea menor a 5 grados centígrados, sin que se afecten las evaluaciones educativas por las inasistencias.