Más Información

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos

Aprueban reducción de salarios a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; serán integrados al ISSSTE

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario
El 75.9% de la población de 18 años y más, considera que vivir en su ciudad es inseguro, revela la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi realizada en la primera quincena de diciembre de 2017.
Según los resultados dados a conocer esta mañana, las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron Reynosa, Chilpancingo, Fresnillo, Villahermosa, Coatzacoalcos y la zona norte de la Ciudad de México.
En contraste, las localidades con menor percepción de inseguridad fueron: Mérida, Puerto Vallarta, Saltillo, Piedras Negras, San Francisco de Campeche y Durango, con 29.1, 31.5, 36.6, 41.1, 46.6 y 52.3%, respectivamente.
Aunque el Inegi precisa que el porcentaje no representa un cambio significativo respecto a septiembre de 2017, reconoce que la estadística es mayor a la registrada en diciembre de 2016.