Nación

Pide INE respetar las reglas en las elecciones de 2018

El día después de las elecciones del 1 de julio de 2018, advierte, nadie podrá gobernar solo, y quien gane requerirá de la legitimidad que da un proceso democrático.

Foto: Archivo El Universal
08/09/2017 |05:42
Redacción Querétaro
RedactorVer perfil

Hoy, al arranque del Proceso Electoral Federal 2018, el “más grande de la historia del país”, el consejero presidente del (INE), Lorenzo Córdova Vianello, demanda a quienes buscan la candidatura presidencial respetar las reglas del juego que ya están establecidas.

El día después de las elecciones del 1 de julio de 2018, advierte, nadie podrá gobernar solo, y quien gane requerirá de la legitimidad que da un proceso democrático.

Por eso el INE ofrece arbitraje adecuado y blindaje, para que el voto pueda ser libre y secreto y las elecciones, legítimas, dice Córdova en entrevista con EL UNIVERSAL, en la que reconoce que habrá contiendas ríspidas e incluso por encima de la ley, además de actores dispuestos a descalificar el proceso y no reconocer resultados.

Durante los próximos 297 días no habrá descanso para el INE pues deberá organizar, por primera vez, procesos simultáneos para renovar Presidente de la República, las dos Cámaras del Congreso de la Unión, y coordinarse con los Organismos Públicos Locales (OPL) de 30 estados, pues nueve elegirán gobernador y el resto autoridades municipales y poderes legislativos locales.

Vienen contiendas ríspidas.

¿Qué llamado hace a los actores políticos en la víspera de que arranque este proceso, tomando en cuenta el comportamiento que han tenido en el pasado?

—Esta será la elección con la mayor movilización de ciudadanos de la historia. Vamos a visitar a 11.5 millones de ellos en sus casas y a capacitar a 1.4 millones para que instalen las casillas, y esto puede darse sólo si construimos autoridades, partidos y candidatos, una base de confianza en la elección.

Por eso tenemos que actuar con responsabilidad, todos. En este contexto, en el que los actores políticos recurrentemente traspasan la línea, es importantísimo haber determinado las reglas del juego y que la autoridad electoral y la sociedad exijan su cumplimiento.

Es vital el llamado a los actores, porque quien gane la Presidencia, quien sea, seguramente gobernará con un Congreso plural, pues se definirá la distribución del poder político, no su acaparamiento. Así que un partido y candidato o candidata ganará la contienda presidencial, pero eso no determina que hay ganadores ni absolutos, ni eternos.

Se van a venir contiendas ríspidas, seguro, seguro. Los jugadores van a hacer todo lo que puedan dentro del marco de la ley y eventualmente transgrediendo la ley, ha ocurrido, es probable que ocurra, para eso está el árbitro electoral.

Por eso, garantizar que la elección llegue a buen puerto implica la vigilancia de la sociedad y que los actores enfrenten la elección con la rispidez que sea necesaria, pero con respeto a la ley.

¿Que reconozcan que van a necesitar de los perderdores?

—En una democracia no hay ni ganadores ni perderdores absolutos y por eso el tono de la contienda debe marcar las diferencias, pero reconocer que el día después de la elección comienza el verdadero desafío: enfrentar los problemas y resolverlos y eso no lo va a poder hacer nunca, ni siquiera el ganador, solo.

Por eso el INE trabaja para 2018 y para que la sociedad mexicana tenga un aliento después de ese año. Pidió a la sociedad vigilar la labor del propio órgano electoral.

Te recomendamos