Más Información

Gwyneth Paltrow se convierte en portavoz de Astronomer tras escándalo de Andy Byron; actriz tiene 2 hijos con Chris Martin

CJNG ataca con armas y explosivos localidad de Apatzingán, Michoacán; pobladores se defienden y piden intervención de autoridades

PAN interpone denuncia penal contra Adán Augusto por “vínculos con el narco”; exige su renuncia como coordinador en el Senado
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Ovinocultores mexicanos concretaron con Honduras la venta de 30 mil hembras como pie de cría y mil 55 sementales.
La dependencia federal destacó que dicho acuerdo se logró gracias a los avances en genómica y genética logrados por la Unión Nacional Ovinocultores (UNO), en las instalaciones del Centro de Mejoramiento Genético para Ovinos y Caprinos ubicado en Singuilucan, Hidalgo.
El coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, destacó que con la representación del titular de Sagarpa, José Calzada Rovirosa, y en compañía del presidente de la UNO, Juan de Dios Arteaga Castelán, se firmó el Acuerdo de Entendimiento entre productores mexicanos y hondureños.
Dicho convenio pretende apoyar a productores mexicanos y establecer e impulsar un programa de ovinocultura que incorpore en una primera etapa a mil 500 familias de pequeños productores de Honduras a la producción de ovinos.
Agregó que podría ampliarse la venta de material genético, como embriones y pajillas de semen sexado, además de la capacitación para inseminar, así como asesoría para el manejo y conservación de estos materiales.
Resaltó que en el país se puso en marcha el Programa Nacional de Inseminación Masiva de Ovinos con el cual se han inseminado a 350 mil borregas y se espera que al término de la presente administración se logre inseminar al menos a 600 mil animales.
El funcionario mexicano puntualizó que además de los intercambios comerciales que ya existen entre ambas naciones, se pueda realizar un programa académico entre instituciones de educación superior y de investigación, así como establecer un módulo de producción ovina.