POR: SIRSE ROSAS y REDACCIÓN
En lo que va del año, se han confirmado 82 casos de dengue en el estado de Querétaro, informó la Secretaría de Salud (Sesa)
En estos casos positivos, 42 son mujeres y 40 hombres; ubicados 72 en el municipio de Peñamiller, seis en El Marqués y tres en Querétaro.
Las cifras referidas indican que en el municipio de Peñamiller se tienen identificados el 87% de los casos positivos del estado registrados este año.
De esta manera, el municipio de Peñamiller registró una tasa de incidencia de dengue de 298.91 por cada 100 mil habitantes, en El Marqués la tasa es de 3.14 y en Querétaro de 0.29.
Los 82 casos que presenta la entidad son clasificados como dengue no grave, informó la dependencia.
El estado de Querétaro acumuló 205 casos probables de dengue, pero sólo se confirmaron 82. Cabe recordar que en 2022, el estado reportó 43 casos probables, pero ninguno confirmado como dengue.
En los últimos dos años el estado no había tenido casos confirmados de dengue, fue hasta la semana epidemiológica 38 de este año que se corroboró un contagio de esta enfermedad.
Información federal expone que fue en 2020 el último año en que el estado había registrado casos de dengue, pues a la semana epidemiológica 53 de aquel año tuvo 373 casos confirmados.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha alertado sobre el aumento significativo del dengue en países del continente americano, donde el dengue se transmite principalmente a través del mosquito Aedes aegypti y la enfermedad es endémica en muchos países.
La Secretaría de Salud federal informó que es posible prevenir el dengue, evitando la reproducción del vector y la exposición a éste. Algunas recomendaciones son cubrir la piel expuesta con camisas de manga larga, pantalones y sombreros, usar repelente como se indica y aplicarlo como se sugiere, dormir en lugares que estén protegidos con mosquiteros, entre otras.
El dengue es una enfermedad febril aguda producida por un virus y transmitida al humano mediante la picadura del mosquito Aedes aegypti, y afecta a personas de cualquier edad. Por ello en Querétaro se realizan de forma permanente acciones de vigilancia epidemiológica.
En el periodo del 1 al 31 de octubre del año en curso, las acciones de control de esta enfermedad que realizaron los y las trabajadoras de las brigadas de vectores de Servicios de Salud del Estado de Querétaro consistieron en descacharrización en 54 localidades, teniendo un concentrado de 34.5 toneladas de cacharros.
Asimismo, se ejecutaron acciones de control larvario colocando abate en 45 mil 288 casas y 153 mil 554 depósitos, protegiendo a 122 mil 20 habitantes; se efectuó rociado intradomiciliario a siete mil 720 casas, protegiendo a 34 mil 97 habitantes; se realizó fumigación espacial en 17 mil 526 hectáreas; se colocaron nueve mil 20 ovitrampas en localidades de riesgo, con recolección de 99 mil 500 huevecillos.
Una de las principales estrategias para prevenir el control de los mosquitos es evitar depósitos de agua que puedan servir de criadero de mosquitos: llantas a la intemperie, cubetas, charcos, recipientes, entre otros.