En el municipio de Colón abrieron la Escuela del Telar, proyecto con el cual se busca rescatar y preservar la cultura y tradición artesanal de esta demarcación.

El alcalde Gaspar Trueba Moncada dijo que este espacio del saber no sólo se enfoca en la enseñanza del tejido de lana, sino que también busca promover la artesanía textil como una fuente de ingresos y desarrollo económico para la comunidad. “La institución cuenta con 15 telares y tres espacios de enseñanza, y ofrece una tienda para que los alumnos puedan vender sus productos”, precisó.

Lee también:

La Escuela del Telar tiene 25 alumnos inscritos de diferentes edades, que se organizan según la disponibilidad del resto de sus ocupaciones para cubrir sus horas durante la semana. La flexibilidad del programa permite que los alumnos aprendan a su ritmo y se motiven a terminar sus piezas.

La Secretaria de Turismo del Estado, Adriana Vega Vázquez Mellado, destacó la importancia de la Escuela del Telar y el papel que juega en la promoción de la cultura y la tradición artesanal en Colón. “En Colón no sólo se tejen bolsas, tapetes; se tejen emociones”, afirmó.

Te podría interesar:

Por su parte, el maestro artesano de la Escuela del Telar, José Vega Ibarra, destacó que este lugar es un ejemplo de cómo la cultura y la tradición artesanal pueden ser preservadas y promovidas mediante la educación y la capacitación.

El secretario de Innovación, Cultura y Educación, Rubén Camacho, dijo que con el apoyo de las autoridades públicas y la comunidad, esta institución tiene un futuro prometedor.

Google News