Un nuevo derrumbe registrado la mañana de este miércoles en el municipio de San Joaquín incrementó a diez el número de comunidades incomunicadas en la Sierra Gorda, informó el secretario de Gobierno del estado, Eric Gudiño Torres.

El incidente se registró en un punto conocido como La Redonda, sobre el camino que conecta San Joaquín con Santa María Álamos, según confirmó la titular de la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI), Sonia Carrillo Rosillo.

“El derrumbe ocurrió en un lugar conocido como La Redonda, que está en el camino de San Joaquín a Santa María Álamos. Desafortunadamente, al bloquear ese camino, se bloquean nueve comunidades”, explicó Carrillo Rosillo, al precisar que el colapso de tierra cubrió por completo la vialidad, impidiendo el paso de vehículos.

Lee también:

Gudiño detalló que el incidente ocurrió cerca de las 10:00 de la mañana, apenas 20 minutos antes de que se emitiera el reporte oficial. “Traíamos dos comunidades incomunicadas, una en Cadereyta y otra en San Joaquín; con este nuevo deslave se suman ocho más”, indicó. Entre las localidades afectadas se encuentra Llano de Santa Clara, que ya había sufrido aislamiento en las lluvias pasadas.

Explicó que el terreno permanece inestable debido a la humedad acumulada, lo que aumenta el riesgo de nuevos desprendimientos. “Ahora que empieza a secarse podrían registrarse más deslaves, pero ya enviamos maquinaria y personal para liberar los accesos”.

Te podría interesar:

Aseguró que no hay reportes de personas lesionadas ni daños en viviendas, y que las brigadas trabajan únicamente en despejar las vialidades.

En la zona laboran de forma conjunta la CEI y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), con apoyo de maquinaria pesada para remover el material. “Las fotos que nos mandaron muestran un derrumbe grande, que cubre cerca de cuatro mil metros. Vamos a tardar más en llegar que en quitarlo”.

Google News