Más Información

Calor extremo será más frecuente e intenso, alerta la ONU; es algo con lo que el mundo debe aprender a vivir, afirma

OMS no descarta que virus del Covid se originara por una fuga en un laboratorio; "todas las hipótesis siguen sobre la mesa"

Trump, sobre atacar a Irán: "Puede que lo haga, puede que no"; afirma que su paciencia "ya se ha agotado"
El mundo deberá aprender a vivir con olas de calor, señaló la Organización Meteorológica Mundial (OMM), a raíz de la canícula que azota buena parte de Europa desde hace días.
"Como resultado del cambio climático provocado por el hombre, el calor extremo se está volviendo más frecuente, más intenso. Es algo con lo que tenemos que aprender a vivir", dijo Clare Nullis, portavoz de la OMM.
"¿Qué podemos esperar para el futuro? Más de lo mismo, incluso peor", añadió.
Nullis indicó que, tradicionalmente, julio es el mes más cálido del año en el hemisferio norte pero que episodios de calor extremo tan tempranos como los de estas semanas son algo excepcional.
La vocera habló del calor extremo como de un "asesino silencioso", advirtiendo que los balances de muertes por calor a menudo están infrarrepresentadas en las estadísticas oficiales, en comparación, por ejemplo, con los decesos por ciclones tropicales.
Lee también Ola de calor asfixia el sur de Europa; temperaturas alcanzan los 46 grados
Un hombre se protege del sol bajo una sombrilla sentado junto al río Garona, en Toulouse, el 20 de junio de 2025. España y Portugal registraron temperaturas récord el 30 de junio de 2025, mientras que Italia y Francia se preparaban para varios días más de una ola de calor devastadora que ha azotado el sur de Europa y Gran Bretaña, provocando alertas sanitarias y de incendios forestales. Foto: AFP
"Es importante señalar que cada muerte por calor es innecesaria: tenemos el conocimiento, tenemos las herramientas, podemos salvar vidas", enfatizó.
Según esa agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU), las alertas tempranas y planes de acción coordinados son cruciales para proteger a la gente.
La ola de calor en Europa occidental se debe a varios factores, como "el aire caliente del norte de África" y el aumento de las temperaturas en la superficie del mar Mediterráneo, "que tiende a reforzar las temperaturas extremas" en tierra, explicó Nullis.