Los visitantes del Centro Histórico de Querétaro aprovecharon las mejores ofertas, con decenas de puestos que inundaron el Jardín Zenea y el andador Madero, en el marco de los festejos por el 15 de septiembre.
“Esta bolsa es de yute, le sale a 150 pesos, nosotros las fabricamos, chéquela bien, es de buena calidad, si se anima se la dejo en 130”, dice una vendedora que expone su mercancía sobre el piso, en una orilla del Jardín Zenea.
Al lado hay otro vendedor, que oferta cucharas y cucharones de madera de guamúchil; “a 130 pesos un cucharón grande, pero también tiene tres cucharas por 100 pesos”, le dice a la clienta para convencerla de comprar.
Te podría interesar: Reubican a 65 comerciantes ambulantes en el Centro Histórico de Querétaro por festejos patrios
Más adelante venden blusas de manta bordadas, con precios desde 250 pesos, hasta 380 pesos, y vestidos de 550 pesos.
La oferta se caracteriza, porque después de unos segundos y un poco de interés de los posibles clientes, los comerciantes bajan sus precios hasta 30 pesos para concretar la venta.
De todo se oferta en el recorrido por el jardín, principalmente las muñequitas Lele, que pueden encontrarse de todos los tamaños, incluso las hay en color negro y otras “con pinta” de diablitas. La más grande de estas figuras se vende en 500 pesos.
Lee también: Querétaro celebra el CCXV aniversario del Grito de Independencia
Mientras tanto, en el andador Madero los puestos se ubican en las orillas, desde la calle de Juárez, hasta el Jardín Guerrero; el centro del andador es para el paso de la gente, que camina lento observando la mercancía.
Se venden también tazas de 50 pesos con nombre gratis, blusas de 100 pesos, además de una promoción de jarros, de uno por 40 pesos o tres por 100 pesos.
Además, se ofertan monederos, carteras, joyería, gorros, sombreros, artesanía de cerámica, mandiles, hasta dulces y nieves al final del andador.
Un atractivo para los turistas, fueron las muñecas Lele sobre ruedas, que acompañan a todos lados al grupo de comerciantes de la asociación Coindepromix, con la leyenda: “Cooperen por la foto, ya que es para nuestra vestimenta y mantenimiento”.
La venta de artesanías se juntó con la vendimia de puestos de antojitos mexicanos que se colocaron sobre la calle de Madero, entre Juárez y Corregidora, así como en Juárez, entre las calles 16 de Septiembre y Madero.
Lee más: Elaborar pozole cuesta a queretanos 716 pesos
Así que había puestos por doquier, para comer y para adquirir productos artesanales. También había mucha gente disfrutando de las calles del centro y de sus atracciones, por lo que la movilidad peatonal fue complicada.
Mientras que calles más arriba están los que cada año se colocan para ofrecer los antojitos característicos de la temporada.
Están los que venden los guajolotes, término que pone el debate entre los locales y los visitantes, pues hay quienes les dicen pambazos y otros guajolotes. A esta discusión, sale doña Antonieta, quien deja en claro las diferencias:
“Mire, aquí nosotros siempre le hemos dicho guajolote, porque nosotros le ponemos carnitas, frijoles, papa, zanahoria, lechuga y salsa, normalmente de la verde y unos chilitos en vinagre; mientras que los pambazos sólo son de chorizo, frijoles, papa y zanahoria, claro que son más ricos los guajolotes, ya después no sé a quién se le ocurrió hacerlos de jamón, pero el bueno es de carnitas”, explicó.