Más de 150 puntos del primer cuadro de la ciudad deben ser revisados para determinar las afectaciones que ocasionan los hundimientos, destacó el vocero del Observatorio Ciudadano de Movilidad, Sergio Olvera León.

“En un recorrido visual, la parte original de Querétaro (Circunvalación, Universidad, Ezequiel Montes y Zaragoza) notamos más de 150 puntos que sería deseable revisar para saber qué sucede en el subsuelo: minihundimientos, fracturas en el adoquinado, adoquines aplastados, destrozados o faltantes que colocan en riesgo a quienes transitan por sus calles. Es preciso que tengamos estudios geológicos especializados en mecánica de suelos para saber qué situación estamos enfrentando”.

Los puntos con mayores afectaciones se ubican en avenida Corregidora, desde Zaragoza hasta Universidad, donde hay adoquines faltantes, posibles fracturas y hundimientos.

Además, desde Independencia hasta Ángela Peralta hay gran cantidad de irregularidades.

La preocupación de la organización civil es que el corazón arquitectónico de Santiago de Querétaro se encuentre en riesgo, porque si sólo se trata de un asunto cosmético, es un descuido responsabilidad del gobierno municipal de Querétaro.

“Hay hundimientos evidentes en las esquinas con Independencia, en el tramo hasta el Templo de San Francisco y una muy grave en la intersección con 16 de Septiembre”, destacó Sergio Olvera.

En avenida Juárez fueron observados hundimientos graves, sobre todo en la intersección con Morelos, en la de 16 de Septiembre y en la esquina con Madero; en la estela que marca el Camino Real de Tierra Adentro hay un hundimiento evidente, que obliga a los autos a bajar la velocidad considerablemente.

Finalmente, Juárez entre Arteaga y Zaragoza tiene la destrucción del adoquinado más grave de esa vialidad.

Olvera León añadió que hay hundimientos más preocupantes en la esquina de Hidalgo y Guerrero, en Guerrero y 16 de Septiembre, en 5 de Mayo casi esquina con Altamirano, así como en 16 de Septiembre y Río de la Loza, y en avenida Morelos casi esquina con Corregidora.

Otro es la esquina de avenida Arteaga e Ignacio Pérez.

Adelantó que van a entregar un oficio al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Secretaría de Obras Públicas y al municipio de Querétaro donde den a conocer esta problemas y dar seguimiento a las acciones que ejercen.

Recordó que en diciembre de 1996, el Centro Histórico de Querétaro fue declarado por la Unesco patrimonio cultural de la humanidad.

Google News