Más Información

Felifer Macías celebra a las mamás en Reforma Lomas y reconoce su papel como pilares de la sociedad queretana

Banorte continúa su expansión en Querétaro, con la apertura de su sucursal número 17 en la Zona Metropolitana

“Quien violente el reglamento enfrentará consecuencias”, Felifer Macías lanza advertencia a motociclistas tras operativo
Con la participación de las autoridades de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), se instaló el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación del municipio de El Marqués, que tiene el objetivo de colaborar en actividades enfocadas a fortalecer y elevar la calidad de la educación básica en la demarcación.
Al respecto, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social en el municipio, Aydé Espinoza González, en representación del presidente municipal de El Marqués, Enrique Vega Carriles, destacó la importancia de que ciudadanía y gobierno se involucren en los temas tendientes a mejorar la calidad educativa de los menores, ya que subrayó que la educación es el mejor mecanismo de influencia en el progreso social.
“Para esta administración, la educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos”, afirmó Aydé Espinoza González.
Enfatizó que como representante del edil Enrique Vega y como titular de Desarrollo Social en este gobierno municipal, trabajará a manera de colaboración con la educación básica, con las autoridades educativas, para mejorar la calidad de la educación de las y los estudiantes en este regreso presencial a las aulas, poniendo todo el esfuerzo de esta administración.
“Sin duda alguna, la educación es necesaria en todos los sentidos, para alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico, para nivelar las desigualdades económicas y sociales, para propiciar la movilidad social de las personas, para acceder a mejores niveles de empleo, para elevar las condiciones culturales de la población, así como para ampliar las oportunidades de los jóvenes”, señaló Espinoza González.