Más Información
Han sido identificadas en el Centro Histórico de Querétaro 98 viviendas en estado de abandono, principalmente en los barrios tradicionales de Santa Ana, La Cruz y San Sebastián, informó la Superintendencia de esta zona patrimonial.
El titular de la dependencia, Marco Álvarez Malo, detalló que, ante este panorama, al menos tres de estos inmuebles serán intervenidos próximamente en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y otras instancias municipales.
“El abandono de estos inmuebles no solo representa un problema urbano o estético, sino también un riesgo para la seguridad pública y la conservación del patrimonio”, advirtió el funcionario.
Te podría interesar: ¿Cuánto cuesta la renta de un departamento en el Centro Histórico de Querétaro?
Álvarez Malo explicó que la Superintendencia solo puede intervenir legalmente en una vivienda abandonada si existe un reporte formal por escrito, dirigido al INAH, a la misma Superintendencia o a la delegación del Centro Histórico. En casos donde haya un riesgo estructural inminente, el reporte debe realizarse al 911, lo que permite activar una revisión inmediata por parte de Protección Civil y personal del INAH.
Una vez evaluado el inmueble, se determina si se requiere una intervención urgente o si se puede gestionar su atención mediante acciones municipales. En algunas situaciones, dijo, el gobierno local puede brindar apoyo directo para mitigar riesgos o evitar el deterioro irreversible.
La acumulación de viviendas en abandono ha generado preocupación entre vecinos, ya que algunas se han convertido en puntos inseguros o focos de insalubridad. Además, por estar en una zona considerada Patrimonio Mundial por la UNESCO, toda acción debe seguir lineamientos específicos que garanticen la preservación del valor histórico y arquitectónico de los inmuebles.