El director de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ), Gerardo Cuanalo Santos, consideró que el proyecto de teleférico propuesto por el municipio de Querétaro es una alternativa viable para mejorar la movilidad en la capital, aunque aclaró que su desarrollo dependerá de los estudios de factibilidad, demanda e inversión que se realicen el próximo año.
“Es una gran idea, una nueva modalidad de movilidad que ahorra mucho tiempo para ciertas zonas de la ciudad. Es importante que se realicen los estudios para conocer los montos de inversión, la demanda y los puntos donde se podría implementar”, explicó.
Cuanalo Santos destacó que la viabilidad del proyecto no sólo depende de la infraestructura o los recursos económicos, sino de su integración con el sistema Qrobús, lo que permitiría al usuario realizar transbordos entre ambos medios de transporte. “El hecho de que una persona pueda utilizar un teleférico y después transbordar en un autobús, y que sean totalmente compatibles, le daría muchísimo beneficio al sistema de transporte público”, puntualizó el funcionario.
Lee también: Teleférico en Querétaro: Esto es lo que sabemos del proyecto para el nuevo transporte
El titular de la AMEQ detalló que los estudios deberán definir aspectos como la demanda de pasajeros, tamaño del sistema, trayectos, ubicación de estaciones, costos de operación y alcances de inversión.
“Hay que esperar a tener los estudios para determinar muchas de las cosas: inversión, cuánta demanda podría tener, de qué tamaño debería ser, de qué tan largo, dónde tendría que haber estaciones y cómo integrarlo con el Qrobús”, dijo.
El funcionario estatal manifestó que la zona propuesta por el alcalde Felipe Fernando Macías para el teleférico es viable, ya que permitiría ahorrar tiempo de traslado a los usuarios, aunque insistió en que los resultados técnicos serán los que determinen su ejecución.
Te podría interesar: Teleférico beneficiaría a más de 300 mil personas en la capital queretana
Transporte eléctrico
En cuanto al proyecto de transporte eléctrico en el Centro Histórico, Cuanalo Santos señaló que se trata de una medida “muy necesaria” para proteger el patrimonio urbano y reducir la contaminación. “Tenemos que cuidar mucho el Centro Histórico, pero también atender la movilidad.
“El hecho de meter equipo eléctrico ayudaría muchísimo a cuidar el Centro, a no contaminar y a mejorar la conectividad”, expresó Gerardo Cuanalo.
Lee también: Anuncia Felifer estudios para construir teleférico en Querétaro
Añadió que el gobierno estatal trabaja con el municipio en la planeación del sistema eléctrico y de bicicletas asistidas, con el objetivo de ofrecer alternativas sustentables y plenamente compatibles con el transporte público actual.
“Estamos coordinados y trabajando en ello, pero lo importante es que todo sea 100% compatible con el Qrobús, para que la gente tenga acceso al sistema”, refirió.