Metrópoli

Secretario de Gobierno pedalea entre reclamos por "ciclovía" del Paseo 5 de Febrero

Colectivos cuestionan al funcionario por la falta de consulta al gremio ciclista

FOTO: MIYAZAQUI BLANCO

Ayer por la mañana, el secretario de Gobierno en el estado, Carlos Alcaraz Gutiérrez, subió a la bicicleta en medio de reclamos de manifestantes que realizaron una protesta porque acusan que en Paseo 5 de Febrero se construyó una infraestructura insegura para los ciclistas.

El hecho comenzó cuando el activista Andrei Montero participaba en una manifestación realizada frente al Hospital Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Para el integrante de la Unión de Asociaciones de Ciclistas en Querétaro (UCIQ), la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas no tomó en cuenta las recomendaciones para garantizar espacios seguros acordes con la pirámide de movilidad, esto pese a que se reunieron con su titular Fernando González Salinas en distintas ocasiones.

Asimismo, lamentó que haya dejado al último la infraestructura para los peatones y ciclistas, lo que revelaría que el interés del gobierno estatal eran los automovilistas y no quienes usan otras formas de transporte.

También consideró que era evidente que el gobierno estatal mandó borrar la ciclovía en polémica, que tenía postes eléctricos en medio, después de que anunciaron la manifestación y, consideró, es una “burla” que quieran “reparar” la infraestructura peatonal y ciclista que en el proyecto original venían contempladas, pero que el gobierno no garantizó, rompiendo su promesa.

Alcaraz Gutiérrez se sube a la bici entre reclamos

Tras la manifestación, el secretario de Gobierno estatal, Carlos Alcaraz Gutiérrez, prometió tomar en cuenta las observaciones de los activistas y hasta se subió a una bicicleta con rumbo a Plaza de Armas, tras los gritos de los manifestantes que le exigieron “subirse” y probar la infraestructura él mismo.

El funcionario reconoció que la zona que los manifestantes refieren que no tiene condiciones, aseguró que fue un “error técnico” por parte de la empresa concesionaria del proyecto, ICA, y que por órdenes del gobierno estatal se borró para diseñar una nueva infraestructura ciclista acorde con los parámetros de seguridad.

“Entendería que terceros, proveedores y contratistas, tendrían que acatar las disposiciones de la autoridad para llevar a cabo cualquier modificación. El tema que me comentaron es que fue un error técnico que se está corrigiendo y buscaremos que el espacio final de estos 110 metros sea acorde con la visión de los colectivos”, mencionó.

Por ahora, aseguró el funcionario, él mismo encabezará el compromiso del estado para reiniciar los diálogos con los colectivos, la SDUP y los gobiernos municipales para diseñar un proyecto para la Zona Metropolitana de Querétaro, para lo que solicitó los oficios enviados a González Salinas por parte de los grupos de ciclistas.

“Buscamos establecer con los colectivos y con los encuentros y reuniones un seguimiento puntual, estaré coordinado las mesas de trabajo para conciliar la visión de los colectivos y usuarios principales”, aseveró.

Te recomendamos