[Publicidad]
En 2020, alrededor de 700 personas se han realizado la prueba para detectar cáncer de mama con termógrafo a través de las jornadas del DIF a tu lado, indicó la directora de la dependencia, María del Carmen Ortuño Gurza.
Debido a la contingencia sanitaria por Covid-19 se dejó de acudir a las diferentes colonias de la capital queretana, por eso durante este mes, que se conmemora la lucha contra el cáncer de mama, se decidió acercar las pruebas a las oficinas de las siete delegaciones de la capital.
Como sólo son dos termógrafos y siete delegaciones, se van a rotar, por lo que es necesario que las interesadas llamen a la oficina delegacional para conocer cuándo estarán en la más cercana.
El horario de atención es de 8:30 a 14 horas, de lunes a viernes y se sugiere que lleguen desde temprano para alcanzar turno.
La funcionaria afirmó que este tipo de prueba es 100% confiable, nada invasiva y se realiza en un lugar privado para dar mayor tranquilidad a las mujeres.
“La prueba es privada, de forma particular el termógrafo tiene un espacio especial y se atiende a las ciudadanas para que se sientan confiadas, algunas no se hacen las pruebas por temas de pudor, aquí está de forma cuidada y con todas las medidas de higiene”, detalló.
Ortuño Gurza aseveró que el termógrafo es un método menos invasivo que la mastografía, así como que detecta hasta la mínima anomalía, y en caso de ser necesario se canaliza al paciente al sector salud para dar seguimiento.
Enfatizó la importancia de realizarse esta prueba ya que, según el IMSS, el 50% de quienes se realizan una mastografía ya se encuentran en condiciones avanzadas.
A pesar, dijo, que se ofrecen entre 50 o 60 turnos para todos los temas relacionados con el DIF en las delegaciones, solo tres o cuatro son para el estudio de termógrafo.
Lo único que se solicita es presentar su INE y comprobante de domicilio; la funcionaria detalló que las recomendaciones son: hacerlo a partir de los 18 años, aunque si algún menor de edad lo quiere hacer puede acudir con sus padres; para mujeres de 40 a 69 años se recomienda que la prueba se realice cada dos años y después de los 70 cada año.
“Sabemos ciertamente que la detección oportuna aumenta las posibilidades de curación y de supervivencia del paciente. Sabemos que es multicausal que no puede prevenirse de manera formal, pero sí puede diagnosticarse a tiempo”, comentó.
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
Colectivos de movilidad solicitarán la primera Audiencia Pública en la historia del municipio de Querétaro

Metrópoli
Reportan saldo blanco en operativo de Día de Muertos 2025 en el municipio de Querétaro

Metrópoli
Revisa Josué Guerrero obras de urbanización en El Paraíso

Metrópoli
Buscan audiencia pública con Felifer Macías


    