[Publicidad]
Debido a las favorables condiciones económicas que hay en Estados Unidos, por concepto de remesas, en 2019 el estado de Querétaro captó 702.8 millones de dólares, cifra que equivale a un incremento cercano de 6.5% y de 18% frente a lo que se alcanzó en 2018 y 2017, respectivamente, dio a conocer el Banco de México (Banxico).
El reporte publicado ayer, explica que este comportamiento positivo que se tuvo a nivel estatal en materia de captación de divisas por envíos que realizaron los queretanos que residen en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, refleja lo que se alcanzó a nivel nacional, una captación de 36 mil 48 millones de dólares, cifra récord, consideraron especialistas y analistas.
Esta cifra representó en el país un incremento de 7.04% en comparación con 2018.
Expertos de BBVA señalan en un análisis que “las favorables condiciones económicas en Estados Unidos de los últimos años impulsan a que los mexicanos en ese país puedan enviar más remesas a México”.
En 2019, el estado de Querétaro captó 702.8 millones de dólares contra 660.2 alcanzados en 2018 y 595.6 millones de dólares en 2017, indican las cifras publicadas por Banxico.
En el primer trimestre del año 2019, el estado de Querétaro captó 145.8 millones de dólares; en el segundo trimestre, el monto ascendió a 184.3 millones de dólares; en el tercero, 195.5 millones de dólares y en el cuarto, 177.2 millones de dólares.
La capital del estado, San Juan del Río, Amealco y Cadereyta son los cuatro municipios de la entidad que más captan ingresos por remesas.
El municipio de Querétaro captó 225.8 millones de dólares por remesas en 2019; mientras que San Juan del Río alcanzó 81 millones de dólares; Amealco, 57.8 millones de dólares; Cadereyta, 52.2 millones de dólares, y Jalpan de Serra, con 48.4 millones de dólares.
Entre los municipios referidos se captó de remesas en 2019 un total de 465.2 millones de dólares, que equivale a 66.3% de lo que se recibe a nivel estatal por este rubro.
Un estudio de BBVA asegura que del total de los queretanos que se encuentran en Estados Unidos, 24.0% nació en la capital del estado; en San Juan del Río, 10.5%; Cadereyta, 9.5%; y en Jalpan de Serra, 9.0%.
En 2018, BBVA afirma que las remesas provenientes de Estados Unidos aportaron a Querétaro 2.4% del Producto Interno Bruto (PIB).
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
Se incendia vehículo en el surponiente

Metrópoli
CEA inicia restablecimiento del servicio de agua en Querétaro tras concluir desfogue de la presa Zimapán

Metrópoli
Ayuntamiento de la capital encargado de evaluar la solicitud de audiencia pública con Felifer Macías

Metrópoli
Solo algunas quejas por el Qrobús pet friendly