Metrópoli

Qrobús transportó a 600 mil usuarios en septiembre

Se registró un incremento del 20.2% más de personas que utilizaron el sistema de transporte público en la zona metropolitana

FOTO. MITZI OLVERA

En septiembre pasado se registró un incremento del 20.2% más de personas que utilizaron el sistema de transporte público Qrobús en la zona metropolitana de Querétaro, de acuerdo con la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP).

La ETUP reportó que el sistema Qrobús transportó 0.6 millones de pasajeras y pasajeros, cifra que superó los 0.5 millones contabilizados en el mismo mes del año anterior.

Lee también:

La información muestra también que la distancia recorrida por este sistema ascendió a 0.2 millones de kilómetros, lo que significó una variación anual de 10.2% en comparación con septiembre de 2024. Estos datos forman parte del conjunto de estadísticas que el Inegi difundió para las principales ciudades del país.

El documento señala que, en el total general, los sistemas de transporte urbano del país movilizaron 258.6 millones de pasajeras y pasajeros, un aumento anual de 5.5%. En este mismo periodo, los kilómetros recorridos se ubicaron en 46.9 millones, también con un incremento de 5.5% respecto al año previo. La Zona Metropolitana del Valle de México concentró la mayor parte de los traslados, al registrar 186.5 millones de pasajeras y pasajeros, equivalentes a un crecimiento anual de 6.9%.

Te podría interesar:

En lo referente a otros sistemas, Guadalajara alcanzó 29.6 millones de pasajeras y pasajeros transportados, lo que representó un aumento anual de 4.2%, mientras que el sistema de León registró una disminución de 4.9%, al contabilizar 16.2 millones de traslados. En Monterrey, la cifra se ubicó en 13.2 millones, un incremento de 5.3%. Por su parte, Puebla reportó 9.1 millones de pasajeras y pasajeros, equivalentes a un aumento de 5.3% en comparación anual.

En Acapulco se presentó un aumento de 21.7% en el número de pasajeros transportados durante septiembre. En contraste, la ciudad de Chihuahua registró una disminución de 2.5%, mientras que Pachuca presentó una caída de 8.8% respecto al mismo mes del año anterior. Estas diferencias reflejan el comportamiento distinto de los sistemas locales de transporte.

Te recomendamos