La implementación del sistema de transporte Qrobús es buena y equitativa para la movilidad de la capital del estado, aseguró el vicepresidente del Colegio de Urbanistas de México, Luis Zamorano Ruiz, al participar en el quinto Foro ciudadano para la actualización y reforma del Código Urbano del estado de Querétaro, cuyo tema fue Espacio público, seguridad y resiliencia urbana.

“Yo soy un absoluto partidario del transporte público que corre por carriles y vías confinadas. Me parece que es además un signo absoluto de equidad, es decir, el autobús debe de priorizarse por encima el automóvil, particularmente, porque por un solo carril confinado se mueve a mucha más gente que por los dos o tres carriles adicionales por los que corren los vehículos particulares”.

Dijo que la renovación del sistema de transporte en Querétaro es un acierto y que el hecho de que por un troncal circulen diversas rutas que entran y salen, habla de un sistema más flexible que puede atender a zonas más allá de lo que se recorre por la zona troncal.

“Me parece que el sistema [de transporte Qrobús] es una buena medida”.

En ese contexto, Zamorano Ruiz comentó que para todas las ciudades del país, que están con una evolución importante es fundamental contar con un proyecto de movilidad donde se indiquen las principales arterias viales que hay y debe haber para que los desarrolladores respeten los trazos de dichas avenidas e incluso las tengan que construir para tener un crecimiento ordenado.

“Lo que pasa en este momento es que como autoridades le pedimos muy poco al desarrollador, le dejamos que actúe en el ámbito de lo que más le conviene, pero no de lo que más le conviene a la ciudad. Entonces con parámetros normativos mínimos en términos de programas de desarrollo urbano, podríamos crecer de manera mucho más ordenada”.

Sobre los riesgos que ve en Querétaro y las acciones que se deberán implementar para evitarlos, Zamorano Ruiz dijo que primero hay que aplicar las reglas que contenga el Código Urbano a los desarrolladores para evitar que, cuestiones como las áreas con valor ambiental y la saturación de vialidades, sean problemas que se agudicen con los años.

Google News