[Publicidad]
A finales de este año o inicios del próximo podría iniciar la obra para la construcción del Acueducto III, ya que primero deben contar con el proyecto ejecutivo y todos los permisos correspondientes por parte de la CFE y la Conagua, informó el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Agua (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy.
“Son trámites lentos con CFE y Conagua, son un poco tardados, pero estamos en tramitología porque hay afectaciones a terceros, pero estamos conciliando para que todo se pueda hacer y sea por decretos”, explicó el funcionario.
Aclaró que las posibles afectaciones no son relacionadas a particulares o por cambios de uso de suelo, es porque el agua está concesionada en ciertos volúmenes a la Comisión Federal de Electricidad y se deben hacer ciertas concesiones para que sea asignada al uso público.
“Al pasar con nosotros que tenemos la prelación por derecho porque es agua de servicio público, que va en la Constitución delante de la generación eléctrica, ganadería y agricultura, se tienen que cambiar ciertas concesiones para que cierto volumen sea asignado al uso público urbano”, especificó.
Vega Ricoy señaló que en realizar el proyecto ejecutivo se podrían tardar entre 5 o 6 meses y debido a la impotancia no es un proceso que quiera acelerar para reducir los tiempos.
“Lo queremos hacer bien, tenemos que dar certeza a la calidad del proyecto porque es una obra muy grande y no debe salir mal”, manifestó.
Una vez que esté listo el proyecto ejecutivo, refirió, se deberá detallar cómo se hará la licitación, el proceso de construcción, y hasta entonces podría ser asignada la obra para finales de este año o principios del próximo, detalló.
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
Municipio de Querétaro produce 30 mil flores de cempasúchil para adornar la ciudad en Día de Muertos

Metrópoli
Municipio de Querétaro prepara nuevos proyectos ciclistas para fortalecer la movilidad sostenible en 2026

Metrópoli
Municipio de Querétaro invita a mujeres a participar en la jornada “Mirada Rosa” por la prevención del cáncer de mama

Metrópoli
Regularización de negocios avanza 15% en Querétaro