El comercio establecido no está en contra del artesano, sino de la forma en que los líderes ambulantes están apropiándose de los espacios públicos, señala la manta que colocaron este lunes, comerciantes en el andador 5 de Mayo, del Centro Histórico de la capital.

Con estas acciones, señala la manta, están terminando con los pequeños negocios formales que no pueden competir, como es el caso de la señora Marcela, quien es originaria de Oaxaca y tiene su local de artesanías en el primer cuadro desde hace 30 años.

“Se pasa el gobierno, yo soy panista, 100% panista, pero con lo que pasó ya no. Mira, lleno de gente allá, no hay dinero para pagar renta, estamos en medio, toda la gente acá, allá, toda la gente en Madero, de dónde vamos a agarrar dinero para la renta”, expresó.

Indicó que el hecho de que los comerciantes ambulantes estén ocupando las calles del centro, tanto en el andador 5 de Mayo, como la calle de Madero y Jardín Guerrero, pone en una difícil situación a los negocios formales.

“Yo estoy enferma, tengo diabetes y trabajando, pero lo que hace gobierno no es justo. Está horrible la calle, no se puede pasar, está lleno, dónde vendemos, de dónde va caer la gente, estamos en medio, pensé que gobierno iba apoyar en algo, y nada”, comentó.

Mencionó que tanto su local, como los locales aledaños están solos, no han tenido ventas en esta temporada; “todo el local está solo, no es justo lo que hace gobierno, y ahorita sigue todavía gente allá arriba, por eso sacamos lona”.

Consideró que si la situación continúa así, podrían perder el local, porque las rentas están muy altas. “Si así va seguir, nosotros vamos a caer, no vamos a tener local porque cobran mucho. Tenemos pérdidas, todos los locales tienen pérdidas, ahorita ni vendemos nada porque estamos en medio”, dijo.

Agregó que le afecta la presencia de los comerciantes ambulantes, porque trabajan los mismos artículos artesanales que ella vende, como son las muñecas Lele, tazas, llaveros, sombreros, bolsas, ropa, rebozos, tazas y demás artesanías.

Mencionó que se trata de personas que viene de estados como Chiapas, y Guerrero, solamente en temporadas vacacionales, y llegan acompañados de todas sus familias.

Google News