La Coordinación Municipal de Protección Civil de Querétaro enfrenta retos permanentes en materia de dotación de equipo y recursos humanos, ante el vertiginoso crecimiento de la ciudad y la diversidad de emergencias que deben atenderse. Así lo admitió su titular, Francisco Ramírez Santana, durante una entrevista en la que repasó las carencias actuales y los procesos para acceder a recursos de gran envergadura, como el uso de aeronaves en el combate de incendios forestales.
“Miren, la verdad es que yo siempre lo he dicho, necesidades siempre va a haber. El crecimiento de una ciudad como Querétaro, tan rápido, tan excepcional, con un desarrollo importante económico, tecnológico, de innovación, pues requiere también, por supuesto, que las instituciones vayan creciendo a la par”, afirmó Ramírez Santana, quien destacó que la coordinación ha ido ampliando “su capacidad de respuesta, tanto humana como material”.
El funcionario municipal subrayó el apoyo constante del presidente municipal, Felifer Macías Olvera, en temas de seguridad pública, Protección Civil y medio ambiente, lo que ha permitido mejorar progresivamente los recursos de la dependencia.
Capacitación y crecimiento de la plantilla. Ramírez Santana explicó que, aunque la Dirección ha fortalecido su plantilla en los últimos años, la demanda de servicios se incrementa con cada zona habitacional o comercial que se abre: “Siempre vamos a requerir más personal capacitado en rescate urbano, atención médica prehospitalaria y combate de incendios”.
Vehículos y equipo de respuesta. Entre los requerimientos más apremiantes están unidades de rescate adicionales, ambulancias de soporte vital avanzado, motobombas para zonas serranas y equipo de protección personal especializado, como trajes ignífugos y máscaras de respiración para incendios. “La orografía de Querétaro exige vehículos ligeros que puedan llegar a áreas de difícil acceso”, señaló el director.
Comunicación y tecnología. Asimismo, la dependencia busca robustecer sus sistemas de radiocomunicación encriptada y GPS, así como contar con plataformas de monitoreo satelital para identificar con antelación zonas de riesgo, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Ante la pregunta sobre la posible adquisición o renta de aeronaves para el combate de incendios forestales, Ramírez Santana aclaró que el combate a nivel “forestal” responde a un protocolo nacional a cargo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de la Estrategia Nacional contra Incendios Forestales.
“Para la activación de equipamiento mayor, pues se requiere agotar ciertos procesos o procedimientos para poder ser acreedores a una aeronave, por ejemplo. Tiene que ver con el desarrollo, la cantidad, el lugar y las necesidades en específico”, explicó el funcionario.
El director recordó que, bajo esta estrategia, son los estados quienes coordinan las acciones forestales y los municipios los coadyuvantes. Hasta ahora, añadió, la Dirección de Protección Civil de Querétaro no ha tenido que solicitar el uso de aeronaves, “pero sepan que estamos muy de la mano con un equipo de la zona metropolitana, con el Gobierno del Estado y, por supuesto, gestionando lo necesario a nivel nacional”.
Ramírez Santana reiteró la importancia de mantener estrecha coordinación con dependencias estatales y federales —incluyendo Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Guardia Nacional—, así como con los 18 municipios de la entidad, para crear una red de respuesta integral.
Además, mencionó que la Dirección de Protección Civil colabora con organismos académicos y el sector privado, en programas de capacitación y simulacros, a fin de fortalecer la cultura de protección civil en la ciudadanía.
“Seguiremos trabajando de la mano para poder equiparnos, crecer y estar a la altura de las necesidades de la gente”, concluyó Francisco Ramírez, quien adelantó que en próximas semanas se presentarán nuevas solicitudes de equipamiento y plazas de bomberos y técnicos en urgencias médicas para reforzar la capacidad de respuesta municipal.