La Asociación de Empresarios y Residentes del Centro Histórico pidió que se regulen las “rentas exorbitantes” de los locales de la en esta zona de la capital queretana, las cuales actualmente oscilan entre los 26 mil y 120 mil pesos mensuales.
En rueda de prensa, los locatarios también solicitaron crear más corredores comerciales, como el que se hizo frente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Prolongación Zaragoza.
Alfredo Serrano Valdés, presidente de la asociación, pidió un alto al golpeteo que hoy existe entre los comerciantes establecidos y el comercio informal del Centro Histórico.
Te podría interesar: Al alza rentas en zona del Centro Histórico
Afirmó que a los comerciantes de la asociación, algunos de los cuales venden camisas, zapatos y comidas no les afecta la presencia de las artesanas indígenas; lo que les afecta, dijo, es el cierre de calles.
“Lo que nos afecta, en realidad, son los cierres de las calles, esa sí es una problemática para nosotros. Hoy lo que queremos, es hacer propuestas, no al confrontamiento”, expresó.
Enfatizó en que no están en contra del comercio informal, “estamos en contra de lo que es el liderazgo de algunos compañeros que se dejan guiar por algunos líderes para el golpeteo político”.
Reconoció que le corresponde a la autoridad regular el comercio en la vía pública; sin embargo, puntualizó que la principal problemática son las plazas comerciales. “No tenemos las mismas oportunidades que las plazas, nosotros estamos siendo desplazados del Centro Histórico porque no tenemos las mismas oportunidades”, aseveró.
Lee también: Persiste pugna entre locatarios y ambulantes del Centro Histórico de Querétaro
Advirtió que los comerciantes locales y en vía pública a nivel nacional y estatal están desapareciendo y siendo sustituidos por grandes cadenas extranjeras.
Una razón, resaltó, son las rentas, “tan sólo la renta de 26 mil pesos es un local de un metro de fondo por tres de ancho. Ahí no se puede meter nada”.
“Hay dos propuestas, lo que son los corredores comerciales o hacer leyes, que las rentas no suban tanto; un local que cuesta 120 mil pesos, normalmente sube el 15% cada año”, dijo.
Y en este sentido, estimó que en cuatro años, el incremento en las rentas será de hasta un 60%, lo que es impagable para los comerciantes locales, que prefieren cerrar sus locales o migrar a otras zonas.
Dijo que una de las propuestas es colocar un corredor comercial en la zona de Agrogen, de avenida Constituyentes, o en el camellón que está por el puente peatonal del Mercado Escobedo.