La percepción de inseguridad en la capital queretana es de 44.8%, nivel que está 18.2% abajo del promedio nacional, que llegó a 63% en la medición correspondiente al tercer trimestre de este año.

Lo anterior se desprende de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), reporte en el cual el municipio de Querétaro aparece entre las 17 ciudades con menor percepción de inseguridad.

En la ENSU, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 91 ciudades de este país las demarcaciones en las cuales los entrevistados manifestaron vivir con mayor inseguridad son: Culiacán, con 88.3%; Irapuato, con 88.2%; Chilpancingo, con 86.3%; Ecatepec, con 84.4%, y Cuernavaca, con 84.2%.

Te podría interesar:

En contraste, las ciudades con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, con 8.9%; Piedras Negras, con 15%; Benito Juárez, con 15.6%; Los Mochis, con 19.2%, y San Nicolás de los Garza, con 22.4%.

FOTO. ESPECIAL
FOTO. ESPECIAL

En el segundo trimestre de este 2025, el 46.2% de la población queretana manifestó sentirse insegura; mientras que para el tercer trimestre, el porcentaje fue de 44.8%. Hubo una ligera disminución del 1.4%. La información de la encuesta también detalló que en septiembre del año pasado, el 38.3% de la población en el municipio de Querétaro manifestó sentirse insegura en la ciudad, frente a un 44.8% de la población que así lo reportó en el mismo mes de este 2025.

Es decir, se registró un incremento de 6.5 puntos porcentuales en el comparativo.

Es posible observar la disminución en puntos porcentuales, de la población que experimentó conflictos o enfrentamientos en la ciudad de Querétaro, puesto que, durante el segundo trimestre de este año, el porcentaje de la población que lo reportó fue de 37.5%, en contraste con 29.7% que lo reportó durante el tercer trimestre del año.

Lee también:

En cuanto a la percepción de la población de 18 años y más sobre la efectividad del gobierno de su ciudad para resolver las principales problemáticas, reportada por los capitalinos, el 34% evaluó de manera efectiva el actuar de las autoridades locales, cifra que está ligeramente por encima del promedio nacional, que fue de 30%.

FOTO. ESPECIAL
FOTO. ESPECIAL

En el reporte nacional, la mayoría de la población aseguró que Facebook es la principal vía que utilizan para mantenerse informados acerca de las cuestiones de seguridad de la ciudad en la que viven.

“En el tercer trimestre de 2025, de la población de 18 años y más que se informa sobre la seguridad pública, el narcotráfico y/o delincuencia, 58.5% dijo ver noticieros en televisión y 56.1% respondió que se mantiene al tanto mediante comunicación personal en el entorno de la vivienda. Para 59.3% de la población, la fuente fue Facebook y para 27.4%, internet”, detalló el Inegi.

Google News

[Publicidad]